Luis Vallejo NOTICIAS

La abogada Adriana Domínguez Trujillo, trabajadora del Poder Judicial del Estado (PJE) adscrita a Palenque denunció ante los medios de comunicación que ha sufrido acoso laboral y sexual en ese organismo.
Señaló que trabaja en el PJE desde 2005 y a finales de 2022 fue trasladada al juzgado de Chiapa de Corzo en donde a los 15 días de estar adscrita fue acosada por el juez Antonio Maza Hernández, titular de dicho juzgado.
“Aproximadamente los 15 días me llama su privado y me pide que sea su amante; cuestión que como era suponerse pues no acepté, a partir del día 16, mi suerte cambió con el señor y empezó un hostigamiento laboral al grado de decirme que mi trabajo era deficiente, que era una ignorante, que no sabía y que no conocía la materia civil obligándome a realizar los mismos proyectos muchas veces”, expuso.
Agregó que por este acoso sexual realizó una denuncia ante el ombudsperson del Poder Judicial por la cual se firmó un acuerdo con Maza Hernández el 9 de enero de 2023 en el que el juez se disculpó y se comprometió a trabajar en paz con ella, sin embargó, el acoso laboral no cesó.
Al poco tiempo Antonio Maza Hernández fue cambiado a Tuxtla Gutiérrez, y el juez que llegó en su lugar a Chiapa de Corzo, Emilio Oñate, continuó con el hostigamiento laboral, presuntamente aconsejado por Maza Hernández.
Derivado de lo pesado de lidiar con dicha situación, a un mes de la llegada del juez Oñate a Chiapa de Corzo, Adriana aceptó su cambio a la ciudad de Palenque, no obstante, prevaleció el acoso de Antonio Maza.
“Me hacen la propuesta de irme a Palenque y me fui, pero el señor no quedó conforme, le habló a mi nuevo titular, al licenciado Honorio Gamboa Cárcamo para decirle que mi trabajo era inepto; esto lo digo porque el mismo Honorio Gamboa Cárcamo me lo dijo, que el juez le llamó para decirle que yo era una ignorante”, aseveró.
Cansada del acoso laboral, Adriana Domínguez acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en donde interpuso una queja por esta situación, sin embargo, CEDH le dijo que no era su competencia y qué, el que debe atenderla es el ombudsperson del PJE.
Posteriormente la abogada acudió con el ombudsperson del PJE, sin embargo, este ya tenía el expediente de su queja y se lo había informado a los jueces Antonio Maza y Emilio Oñate, por lo qué ella infiere que hay un probable tráfico de influencias o contubernio entre los funcionarios de esas dependencias.
Como el hostigamiento y acoso laboral no han cesado, Adriana Domínguez buscó apoyo de algunas asociaciones civiles como ‘No más niños huérfanos de padres vivos’ y la ‘Alianza de Mujeres por México’ quienes la han acuerpado y asesorado para poder presentar las denuncias conducentes ante las instancias correspondientes.
En ese sentido, la trabajadora del Poder Judicial recalcó que en sus casi 20 años en ese organismo ha trabajado con diferentes jueces y no había tenido ninguna situación y que llegó al cargo de Secretaria Proyectista tras aplicar el examen correspondiente en la carrera judicial.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Como el hostigamiento y acoso laboral no han cesado, la abogada buscó el apoyo de algunas asociaciones civiles las cuales la han acuerpado.