Señalan que México se ha vuelto un país de refugiados y que tan solo en los dos últimos años se han recibido más de 210 mil solicitudes de asilo
Luis Vallejo NOTICIAS
Pierre Marc René, asociado de información pública del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la capital chiapaneca, comentó en entrevista que los recursos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) son insuficientes.
Señaló que México dejó de ser un país solo de tránsito y que se volvió un país de destino desde hace muchos años, y recalcó que en nuestro país es un país de refugiados desde hace tiempo.
Asimismo, Marc René aseveró que México tiene la capacidad de recibir a más personas de otros países, sin embargo, la COMAR no se da abasto para atender el tema de los refugiados y a pesar de que requiere más presupuesto, en este año las autoridades mexicanas se lo disminuyeron .
“El tema es que el presupuesto de la COMAR no ha incrementado y por lo que entiendo ya lo redujeron, entonces es un tema que la COMAR necesita un presupuesto cada vez más alto”, sostuvo.
En ese sentido, destacó que entre los últimos dos años, en el país se han recibido más de 210 mil solicitudes de asilo, y precisó que con poco más de 140 mil trámites de solicitudes, 2023 ha sido el año con el récord histórico en esa materia.
Pierre detalló que la ACNUR realiza un monitoreo de las personas que vienen en las caravanas de migrantes ya que además de las personas en tránsito, hay quienes vienen con la necesidad de una protección especial.
“Estamos haciendo monitoreo de las condiciones también de las personas que vienen en las caravanas porque hay muchas personas dentro de estas vienen lo que llamamos mixtos, es decir que hay personas que están transitando, pero hay muchas personas también que vienen con necesidades de protección internacional, que huyeron por temas de violencia que podrían entrar como una persona refugiada en México”, expuso.
Para finalizar, indicó que la gran mayoría de refugiados en México son personas originarias de Centroamérica, provenientes de Honduras, de Haití, de Cuba, sin embargo, resaltó que El Salvador y Venezuela son de las naciones de dónde llegan más refugiados.
Foto: Luis Vallejo
Pie: La ACNUR realiza un monitoreo de las caravanas de migrantes ya que además de las personas en tránsito, hay quienes vienen con la necesidad de una protección especial.