Los efectos de esta planta se ha podido combatir a través del Manatí
Jhonatan González
NOTICIAS

A pesar de su belleza, el lirio acuático es considerado como una de las 100 especies más letales y peligrosas para los cuerpos de agua, sin embargo, a pesar de esta problemática tiene presencia en casi todos los sistemas de agua de Chiapas, como por ejemplo la Laguna de Playas de Catazajá, informó Xóchitl López coordinadora de zona del proyecto de Conservación del Manatí en los Humedales del Norte de Chiapas de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).
“El lirio no es una planta de la región, por mucho tiempo se ha visto y muchos creen que es una especie endémica que ha coexistido por mucho tiempo en esta región, pero no, en realidad es una especie que viene de Sudamérica y que no solamente en este cuerpo sino también en casi en todos los cuerpos de agua de México existe esta especie invasora”, puntualizó,
También explicó que el impacto ambiental de esta planta en la zona de Playas de Catazajá se ha podido controlar a través de los ejemplares de Manatí que habitan en el lugar, debido a que la planta exótica se ha convertido en el principal alimento de las también conocidas como “Vacas marinas”.
“Por ejemplo, una concientización muy importante es que el Manatí consume lirio que es una especie invasora. Lo que hace el Manatí es consumir grandes cantidades de esta especie invasora y lo que hace es despejar estos cuerpos de agua lagunares, que sin estos no habría quien consumiera esta especie de lirio, lo que provocaría que el agua estuviera cubierto completamente de lirio”, afirmó.
Cabe destacar que el grupo de expertos de la SEMAHN también se han enfocado en la concientización sobre los efectos que puede causar la especie invasora del lirio, pero también sobre la importancia de cuidar y preservar al Manatí, ya que su funcionamiento es de limpiador natural.
Pie de foto:
El lirio acuático tiene presencia en la mayoría de los cuerpos de agua del estado.
Foto: Jhonatan González
