Red Nacional de Sobrevivientes de Feminicidio denuncia revictimización y corrupción en casos judiciales

Luis Vallejo NOTICIAS

Integrantes de la Red Nacional de Sobrevivientes de Feminicidio piden al Congreso del Estado de Chiapas la aprobación de la iniciativa de ley para tipificar la tentativa de feminicidio, propuesta que fue presentada meses atrás y que, aseguran, es clave para garantizar justicia y protección a las mujeres que sobreviven a este tipo de ataques.
Ednita Montoya, integrante de dicha red y sobreviviente de tentativa de feminicidio, explicó que actualmente la ley no contempla de forma específica esta figura, lo que deja en la indefensión a quienes, tras sobrevivir a un intento de asesinato, continúan enfrentando agresiones, amenazas y hostigamiento por parte de sus agresores.
“Cuando huyes del agresor no se termina la violencia, en mi caso soy sobreviviente de tentativa de feminicidio; mi agresor fue vinculado a proceso en el año 2019 y fue absuelto en el año 2021”, denunció.
Montoya detalló que, tras presentar una denuncia penal en 2017, la Secretaría de Educación obstaculizó las notificaciones oficiales hacia su agresor, quien laboraba en esa dependencia. Posteriormente, afirmó, altos mandos intentaron reubicarla en el municipio de Reforma —donde ocurrieron los hechos— y, en 2020, fue despedida de manera ilegal y sin notificación previa.
La activista señaló que, además de la violencia ejercida por su agresor, sufrió revictimización por parte de servidores públicos de la pasada administración estatal, incluidos Ministerios Públicos de la Fiscalía de la Mujer, a quienes acusó de corrupción.
Montoya recordó que su agresor, fue absuelto por un juez que aún ejerce, y ha continuado su vida sin enfrentar consecuencias, mientras que ella ha debido enfrentar procesos legales iniciados por él, como denuncias por lesiones y juicios de custodia.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades estatales para que retomen la iniciativa de tipificación de la tentativa de feminicidio y que se actúe con perspectiva de género para que se garantice justicia para todas las sobrevivientes.
“No es posible que estén iniciando registros de atención a mujeres que llegan golpeadas, a mujeres que son víctimas de tentativa de feminicidio en vez de iniciar carpetas de investigación”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: La activista señaló que, además de la violencia ejercida por su agresor, sufrió revictimización por parte de servidores públicos de la pasada administración.