Luis Vallejo NOTICIAS

Chiapas ocupa el quinto lugar a nivel nacional entre los estados más peligrosos para las personas defensoras de derechos humanos, de acuerdo con datos del Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, informó Damaris Guaza, integrante del Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ).
En entrevista, precisó que en el último año han identificado 124 personas defensoras y periodistas que han sufrido algún tipo de agresión en la entidad y que actualmente cuentan con medidas de protección. Sin embargo, advirtió que esta cifra refleja sólo los casos denunciados, por lo que existe un subregistro importante debido al temor y la desconfianza de las víctimas para acudir a las autoridades.
“Creemos que en muchas ocasiones hay distintos factores, como el temor, la desconfianza que se tiene de parte de las personas defensoras para realizar este tipo de denuncia, ya que en algunos casos puede ser un caso de violencia y repercutir generándoles mayores vulnerabilidades para ser agredidos nuevamente”, señaló.
Guaza explicó que los grupos más afectados son quienes defienden derechos vinculados a la tierra y el territorio, así como periodistas y comunicadores. Recordó que México se encuentra entre los países más peligrosos del mundo para este tipo de activismo, junto con Colombia y Brasil.
Entre los casos más graves, mencionó el asesinato en octubre de 2024 del padre Marcelo Pérez Pérez en San Cristóbal de las Casas, así como desapariciones, amenazas e intimidaciones, y detenciones arbitrarias que organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas han denunciado.
Respecto a las fuentes de las amenazas, comentó que provienen de distintos frentes y que, aunque se han registrado señalamientos hacia presuntos integrantes del crimen organizado, no cuentan con un porcentaje que determine de dónde proviene la mayoría.
La activista precisó que el monitoreo de SIPAZ y otras organizaciones abarca de 2024 a la fecha y, según Guaza, el aumento de agresiones es “preocupante”.
En este sentido, hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal a garantizar condiciones para que las personas defensoras puedan ejercer su labor sin poner en riesgo su vida.
“En este momento Chiapas ocupa el quinto lugar a nivel federal en el estado más peligroso para las personas defensoras; estamos en quinto lugar, entonces creo que sería un llamado a revisar también que estamos entendiendo por seguridad, hacer un llamado a la sociedad civil también, a las autoridades a seguir buscando generar condiciones para que las personas defensoras de derechos humanos puedan cumplir su labor sin que su vida corra riesgo”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que las amenazas a los defensores de derechos humanos provienen de distintos frentes como el crimen organizado, sin embargo, no hay un porcentaje que determine de dónde proviene la mayoría.