Autoridades implementaron eventos culturales para recuperar la confianza y la armonía en las comunidades

Luis Vallejo NOTICIAS

Autoridades del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA) Chiapas señalaron que se reabrieron alrededor de cinco casas de cultura en municipios debido a la violencia, fueron considerados focos rojos de inseguridad en la entidad,.
Angélica Altúzar Constantino, directora general de CONECULTA, comentó en entrevista que estos espacios permanecieron cerrados al igual que las escuelas, ya que el clima de violencia impedía a la población salir de sus casas, especialmente a niños y niñas, pues cualquier conato de conflicto representaba un riesgo para ellos.
“Los espacios que estuvieron cerrados fueron cinco: Frontera Comalapa, Pantelhó, Huixtán, Oxchuc, entre otros. También cerraron escuelas, como en Siltepec, porque los niños no podían salir debido a los episodios de violencia que se registraban”, aseveró.
Destacó que la estrategia de seguridad implementada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), permitió recuperar la tranquilidad en estas comunidades. Como parte de este esfuerzo, se realizaron eventos culturales y se reabrieron las casas de cultura, con lo que la población volvió a frecuentar parques, plazas y otros espacios públicos.
“Mientras el gobernador trabaja en la recuperación de la seguridad, nosotros impulsamos la cultura para que la gente pueda regresar a sus parques, plazas y teatros con la confianza de que todo está bien. Se trata de recuperar la vida que la inseguridad había detenido”, sostuvo.
Dijo para finalizar que las 60 casas de cultura existentes en Chiapas reactivaron sus actividades con talleres, presentaciones de libros y obras de teatro. Además, en el marco de fechas importantes, se llevaron a cabo eventos conmemorativos, como el Día Internacional de la Lengua Materna el 21 de febrero. También se programaron actividades mensuales dedicadas a Rosario Castellanos, en el marco del centenario de su natalicio, que se celebra este 2025.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Señalan que estos espacios permanecieron cerrados al igual que las escuelas, ya que el clima de violencia impedía a la población salir de sus casas.