Los grupos de la delincuencia organizada que se disputan el territorio en el estado sureño del país buscan influir en la estructura política
Jhonatan González NOTICIAS

A siete meses del proceso de elección del Poder Judicial, Erika Granados Aguilar, profesora-investigadora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, aseguró que la violencia criminal electoral en Chiapas podría superar a los casos ocurridos durante las elecciones ordinarias del 2 de junio.
En el marco de la Conferencia Magistral: «Cultura de Paz y Derechos Humanos» organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), la especialista explicó que durante los comicios de este año en al menos la mitad de los estados del país se presentaron casos graves de violencia política, siendo los “componentes de esta violencia los grupos de interés dentro de la política o por grupos del crimen organizado”.
“Sí vamos a ver altos niveles de violencia política criminal electoral (…) lamentablemente considero que se va a ver, incluso puedo pensar nuevamente por las características del proceso, que esta violencia puede ser aún más alta que la que se vivió, más más grande o en mayores niveles o porcentajes que la que se vivió en el proceso electoral federal y estatales municipales en 2024”, precisó.
Afirmó que los grupos de la delincuencia organizada que se disputan el territorio en el estado sureño del país buscan influir en la estructura política. “En este caso sería, como lo vimos en las estadísticas que provienen de Data Cívica (…) buscan influir básicamente a nivel subnacional en la parte municipal, menos tanto a nivel estatal y también a nivel federal en menos”.
La especialista detalló que durante las elecciones del 2024 se registraron un total de 49 casos de violencia política criminal en al menos 17 entidades, como son Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Morelos, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Campeche, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Coahuila, siendo el estado sureño del país el que presentó cifras más altas.
PIE DE FOTO:
Erika Granados Aguilar aseguró que la violencia criminal electoral en Chiapas podría superar a los casos ocurridos durante las elecciones ordinarias del 2 de junio.
Foto: Jhonatan González
