Jhonatan González NOTICIAS

Será a partir del próximo 7 de julio cuando Estados Unidos reactivará de forma escalonada la importación de ganado bovino en pie proveniente de México, luego de validar los avances en la estrategia sanitaria contra el gusano barrenador del ganado, dio a conocer el Titular de la Oficina de Representación Federal de Agricultura y Desarrollo Rural en Chiapas, (SADER), Obilfrido Gómez Álvarez.
La reapertura fue acordada en una reunión virtual entre el titular de SADER, Julio Verdeguer Sacristán, y su homóloga del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), secretaria Brooke Rollins, quienes destacaron el trabajo binacional en materia zoosanitaria.
Cabe mencionar que Estados Unidos reconoció esta colaboración como una de las más efectivas en la historia sanitaria bilateral, y aunque presentó un calendario de reapertura, México solicitó su revisión para acelerar plazos en beneficio del sector pecuario.
Esta reactivación del comercio bovino con el vecino país, estará acompañada de un estricto control sanitario en territorio nacional. A partir del 7 de julio quedará prohibido movilizar ganado sin constancia de tratamiento contra el GBG desde zonas afectadas hacia el centro y norte del país.
Gómez Álvarez, dijo que, en Chiapas, se han instalado puntos de inspección zoosanitaria en zonas estratégicas como Catazajá, Suchiate, Arriaga y Caleras, con la participación de SENASICA, Guardia Nacional, autoridades estatales y municipales.
Chiapas es la entidad con foco de atención por ser zona de ingreso del gusano barrenador, a través de embarques ilegales desde Centroamérica. La plaga se detectó en la región norte, por lo que se han reforzado los cinturones sanitarios, especialmente en los cruces fronterizos.
“La estrategia territorial de arriba es que sepamos dónde liberar las moscas estéril y de esa forma erradicarlo hoy por hoy a todos los compañeros, productores, ganaderos que cuiden sus animales, que lo revisen frecuentemente”.
En el 2024, el estado movilizó alrededor de 700 mil cabezas de ganado hacia el norte del país, donde son engordadas para su exportación.
El padrón ganadero formal del estado asciende a 54 mil productores, organizados en cuatro uniones ganaderas regionales, con fuerte presencia en municipios como Tuxtla y Ocozocoautla.
Técnicos de SENASICA e INIFAP recorren comunidades rurales para capacitar a los productores en la prevención del gusano barrenador.
PIE DE FOTO:
Será a partir del próximo 7 de julio cuando Estados Unidos reactivará de forma escalonada la importación de ganado bovino en pie proveniente de México.
Foto: Jhonatan González