Karla Gómez NOTICIAS

La Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli ha marcado un hito histórico en su periodo 2024-1 al registrar un récord de 2,360 estudiantes inscritos para participar en sus 42 talleres gratuitos. Esta cifra récord refleja el creciente interés en las artes visuales y la cinematografía entre los habitantes de Iztapalapa y sus alrededores, así como el compromiso de Pohualizcalli de proporcionar acceso equitativo a la educación en estas áreas.
Lo más destacado de este récord es que más de la mitad de los estudiantes inscritos son mujeres jóvenes, cuyas edades se sitúan principalmente entre los 22 y 28 años. Este fenómeno demuestra el compromiso de Pohualizcalli de reducir la brecha de género en los campos de la Fotografía y el Cine, al tiempo que refleja el impacto positivo de sus esfuerzos por acercar estas disciplinas a comunidades históricamente marginadas.
Los talleres, impartidos por profesionales en activo en el mundo del cine y la fotografía, ofrecen una oportunidad invaluable para que los estudiantes adquieran habilidades prácticas y conocimientos teóricos en un entorno inclusivo y accesible. Este periodo, la plantilla docente se enriquece con la presencia del reconocido director y documentalista Juan Carlos Rulfo, cuya vasta experiencia contribuirá a diversificar las historias que llegan a la pantalla.
Jesús Villaseca, Director de Pohualizcalli y Fotoperiodista, destaca el compromiso de la escuela con la seguridad y el bienestar de las mujeres, así como su contribución al empoderamiento económico de sus estudiantes. «Desde nuestra fundación en 2020, nos hemos esforzado por crear un espacio libre de violencia y capacitado a nuestra comunidad en temas de género. Estamos orgullosos de ser percibidos como un refugio seguro para las mujeres, donde pueden desarrollarse profesionalmente y alcanzar su independencia financiera».
El éxito de los egresados de Pohualizcalli es testimonio del impacto transformador de la educación gratuita y accesible. Muchos de ellos han logrado insertarse en la industria cinematográfica y los medios de comunicación, participando en producciones para plataformas de streaming como Netflix y Prime Video.
Pohualizcalli, cuyo nombre en náhuatl significa «Casa de las historias», es más que una escuela; es un espacio de encuentro, creatividad y empoderamiento para todas las personas. Su ubicación en la Utopía Papalotl, un antiguo punto de venta de autopartes robadas reconvertido en un centro cultural por el Gobierno de la Ciudad de México, simboliza su compromiso con la transformación positiva de la comunidad.

Foto: Cortesía
Pie de foto: Pohualizcalli, cuyo nombre en náhuatl significa «Casa de las historias», es más que una escuela; es un espacio de encuentro, creatividad y empoderamiento para todas las personas.