Para grupos de feministas en Chiapas es un avance, aunque Chiapas es de las últimas entidades que realiza esta iniciativa en materia de violencia vicaria
Jhonatan González NOTICIAS

Este miércoles en Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del Poder Legislativo de Chiapas, se dio lectura al oficio signado por la secretaria de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, sobre Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres relacionada con la Ley Vicaria.
Además de reformas al Código Civil para el Estado de Chiapas y del Código Penal para el Estado de Chiapas en materia de violencia a través de interpósita persona.
Para grupos de feministas en Chiapas es un avance, aunque Chiapas es de las últimas entidades que realiza esta iniciativa en materia de violencia vicaria.
Adriana Guillén, integrante de la Colectiva 50 más 1, confió que se apruebe pues en esta ocasión es iniciativa del Poder Ejecutivo y a pesar de que es el estado número 27 que legisla sobre la Ley Vicaria.
Pasó un año y ocho meses para que pasara esta iniciativa y se le diera lectura, era uno de los pendientes.
“Ha sido muy tedioso y desgastante para todas ellas (…) para ellas ha sido decepción tras decepción, llevó un año y ocho meses en que la iniciativa fue presentada por tres diputadas y se les está dando lectura, creo por fin se enciende la luz de esperanza a las mujeres, aunque seamos el estado 27, porque ya hay 26 estados que legislaron la violencia por interpósita persona o vicaria y ya está legislado a nivel federal”.
Se congratuló por este avance, pero es una iniciativa que pudo darse antes y no esperarse a ser de las entidades como la 3 de 3 contra la violencia que Chiapas fue de los últimos estados.
Leticia Rodríguez López, representante del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria Capítulo Chiapas, señaló que ha sido una lucha incansable para proteger sus derechos y los de sus hijos.
“Como sobreviviente de violencia vicaria, ha sido un camino muy largo y difícil una lucha incansable de todas las madres protectoras. Es por un lado alegría, incertidumbre y esperanza y sigue el miedo porque falta la votación y después que las leyes se apliquen conforme a derecho y se empiecen a proteger a las mujeres que viven este tipo de violencia”.
La violencia vicaria es a través de interpósita persona como cualquier acto u omisión que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se dirige contra las hijas e hijos, familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya tenido relación de matrimonio o concubinato. En Chiapas se han registrado más de 60 casos de este delito.
PIE DE FOTO:
En Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del Poder Legislativo de Chiapas, se dio lectura al oficio signado por la secretaria de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, sobre diversas disposiciones.
Foto: jhonatan González