La muestra, se sumerge en las complejidades de la migración

Karla Gómez Noticias

El Centro Cultural Tijuana (Cecut), entidad adscrita a la Secretaría de Cultura federal, inauguró el pasado viernes 24 de noviembre la exposición «Polinización», una obra del destacado artista gráfico sonorense José Hugo Sánchez. La muestra, que se desarrolla en la Sala Central del Cecut, se sumerge en las complejidades de la migración, explorando las causas que impulsan a las personas a buscar nuevos horizontes.

La experiencia artística desplegada en el Cecut se revela como un crisol de colores y reflexiones, dando vida a una exhibición que no solo busca estéticamente cautivar sino profundizar en las raíces y consecuencias de la migración. José Hugo Sánchez, un artista que navega entre las fronteras de Tijuana y California, presenta una obra que rinde homenaje al amor por la tierra y propone una nueva perspectiva conceptual de la abeja como símbolo de comunidad y migración.

En el corazón de la exposición se encuentra una imponente abeja gigante, una obra maestra compuesta por 30 piezas esculpidas y grabadas en madera, suspendida en el centro de la sala. Acompañando esta pieza central, se exhiben siete impresiones de gran formato, realizadas con la técnica de xilografía, que complementan la exposición y guían a los espectadores a una reflexión profunda sobre la migración y la diversidad cultural.

La Dra. Galia Vianka Robles Santana, directora general del Centro Cultural Tijuana, destacó la importancia de abordar temas como la polinización en un contexto contemporáneo: «Los espectadores harán sus propias lecturas de esta exposición y estoy segura de que la disfrutarán mucho, sobre todo por ser un tema tan relevante en estos tiempos de cambios climáticos, abordado de una manera tan sutil y a la vez tan impactante».

José Hugo Sánchez, agradeciendo la presencia de los asistentes en la Sala Central del Cecut, compartió su visión: «Debemos ser parte de esta polinización que busca crear coaliciones y superar las identidades que nos dividen. Las abejas van analizándolo todo, nos dicen basta ya de identidades. Enfrentemos los retos como comunidad para hacer coalición y hacer mundo mundeando, hagamos simbiosis».

Se invita a las familias de la región a sumergirse en la experiencia de «Polinización» y emprender un recorrido artístico que no solo invita a la reflexión, sino también a la acción. La entrada es libre para la muestra, que permanecerá abierta al público en la Sala Central del Cecut hasta el 30 de mayo de 2024, de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Un llamado a explorar las complejidades de la migración y a ser parte de la polinización que busca unir y transformar.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: «Polinización», una obra del destacado artista gráfico sonorense José Hugo Sánchez.