Alejandra Chávez NOTICIAS

A nivel nacional, la diabetes es considerada una pandemia debido a que cada año se registra un aumento en el número de casos.
En Chiapas, la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles, en un informe trimestral de vigilancia, confirmó (al corte del 9 de enero de 2023) que se registró mil 515 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 y se ubicó en la posición número siete en relación al número de pacientes que salieron con este diagnóstico.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, la Secretaría de Salud del estado señala que ante el panorama epidemiológico de esta enfermedad, los esfuerzos se enfocan a la atención preventiva, así como al manejo y tratamiento, ya que dadas sus complicaciones representa un problema de salud pública.
Sin embargo Lorena Guzmán, Nutrióloga del programa del adulto mayor en la Secretaría de Salud de Chiapas informó “Chiapas estamos por debajo de la media, pero no quitamos el dedo del renglón para prevenir que sigamos avanzando en los números, lamentablemente cada vez la incidencia de esta enfermedad va aumentando”.
La Secretaría de Salud trabaja incansablemente en la prevención de la enfermedad por ellos ofertan detecciones de diabetes, hipertensión, obesidad para prevenir la enfermedad.
Y para los pacientes o personas que ya cuentan con la enfermedad, la toma de hemoglobina glicosilada.
Se establecieron diversas actividades para promover estilos de vida saludables y evitar los niveles de glucosa elevados en la población, con caravanas de la salud y operativos en diversas colonias de Chiapas así como en los centros de salud señaló la nutrióloga.
Son diversos los factores de riesgo que originan la incidencia de la enfermedad, como la carga genética, edad,malos hábitos alimenticios, poco ejercicio, y los altos niveles de estrés.
En Chiapas la diabetes afecta mayormente a las mujeres, pero esto cambia en algunas regiones del estado; dentro de esta enfermedad hay factores que son modificables para la prevención como por ejemplo la una dieta baja en azúcares y realizar ejercicio. Y otros más no modificables como la carga genética, si tus padres, hermanos o familiares padecen la enfermedad.
Por ello es importante indicó la nutrióloga se realizar acciones de prevención, que a partir de los 20 años el ser humano necesita empezar a medirse la glucosa, para ir sabiendo sus niveles y poder realizar acciones inmediatas ante algún factor que pueda ponerse en riesgo.
Los municipios con más incidencia de diabetes se encuentran Comitán, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, esto por qué tienen mayor número de población, señaló la funcionaria.
Lorena Guzmán indicó que aunque en Chiapas, no pasamos de la media, lo ideal es que vayamos a la baja a través de los diversos programas y promociones de cuidados por la salud y promoción de hábitos saludables sin embargo esto no ha sido así, aunque los numero no han aumentado, tampoco muestran una disminución.
Es importante realizarnos tratamientos preventivos y correctivos ante la enfermedad para tener una mayor calidad de vida es el binomio perfecto.
En cuanto a las estadísticas de la diabetes en México, según un estudio publicado en junio de 2023 por la revista Mexicana de Salud Pública, más del 18% de la población mexicana vive con diabetes. Es decir, afecta a 14,6 millones de personas

PIE DE FOTO:
La Secretaría de Salud trabaja incansablemente en la prevención de la enfermedad por ellos ofertan detecciones de diabetes, hipertensión, obesidad para prevenir la enfermedad.
Foto: Alejandra Chávez