Jhonatan González NOTICIAS

Especialistas aseguran que en Chiapas ha disminuido hasta en un 50 por ciento la producción del maíz, debido a que los jóvenes cada vez más están menos interesados en el campo, así como por el fenómeno migratorio.
En el marco del Día del Maíz que se celebra el 29 de septiembre, Roger Manuel Hernández García coordinador del Programa Educativo de Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas con sede en Tuxtla Gutiérrez, señaló que las regiones Norte, Soconusco y central del estado, presentan cifras importantes sobre la disminución del maíz.
“Tenemos evidencia que en la zona norte de Chiapas, toda esa parte de Palenque, Reforma, Pichucalco, Playas de Catazajá, Salto de Agua, ha habido una disminución no en el consumo de tortilla, pero sí en la producción del maíz, es decir, ya la gente no se dedica tanto a cultivos sino compra maíz en alguna otra región o alguna otra bodega”, afirmó.
Añadió que algunos de los factores que están provocando esta problemática alimentaria se debe a la industrialización de algunas zonas por la llegada de refinerías, así como la demanda de platillos más estandarizados por gente que viene de fuera y provoca la disminución del grano.
El coordinador del Programa Educativo de la Unicach recordó que México es el país con más razas nativas de maíz, pues cuenta con aproximadamente 64 especies de las cuales 19 se encuentran en Chiapas, lo cual coloca al estado en un lugar privilegiado y pondera su biodiversidad a través de expresiones gastronómicas y culturales.
En este sentido, los estudiantes de esa casa de estudios realizaron una exposición gastronómica con antojitos, dulces y bebidas hechas a base de maíz, para recordar la importancia que tiene en la dieta diaria de la población.

PIE DE FOTO.
Especialistas aseguran que en Chiapas ha disminuido la producción del maíz, debido a que los jóvenes cada vez más están menos interesados en el campo.
Foto. Jhonatan González