Jhonatan González NOTICIAS

En lo que va del año Chiapas registra dos casos de defensores de la tierra en contra de megaproyectos y la militarización de su territorio, quienes han sido criminalizados por autoridades de impartición de justicia.
Durante la presentación del informe de Amnistía Internacional en San Cristóbal de Las Casas, la directora ejecutiva de la organización Edith Olivares Ferreto, señaló que uno de los casos se trata de César Hernández Feliciano y José Luis Gutiérrez Hernández defensores comunitarios tseltales de la región de Chilón, los cuales fueron condenados a 2 años por defender su territorio contra la militarización.
“Los casos que están documentados en el informe, todos son de 2020 para acá, son casos recientes en que el Estado Mexicano ha utilizado el sistema penal, incluso el caso de Siltepec es un caso reciente y los dos casos que están en el estado de Chiapas también son de 2020 que fue el caso de Chilón y la colonia Maya que también tiene dos años que están resistiendo a la destrucción de su zona”, puntualizó.
Recordó que fue el 15 de octubre de 2020 cuando los habitantes de Chilón se manifestaron para impedir la construcción del cuartel en el crucero Temó, tramo carretera Ocosingo – Palenque, sin embargo, ahí fueron detenidos César y José Luis.
Finalmente la representante de la organización civil añadió que parte de las reacciones que han tenido en todo el país, es que las autoridades no reconocen las fallas que han cometido, así como las violaciones a los derechos humanos, por lo que evidencian que hay interés en utilizar la criminalización para desarticular los movimientos sociales.
PIE DE FOTO:
Chiapas registra dos casos de defensores de la tierra en contra de megaproyectos y la militarización de su territorio, quienes han sido criminalizados por autoridades de impartición de justicia.
Foto: Jhonatan González