La ciudad de Atzompa fue fundada como un enclave de la capital zapoteca de Monte Albán

Isabel Nigenda Noticias

En la época prehispánica, la ciudad de Atzompa fue fundada como un enclave de la gran capital zapoteca de Monte Albán, con la función de albergar a una parte de su creciente población, alrededor del año 500 de nuestra era. En el siglo XXI, estas dos zonas arqueológicas de Oaxaca coexisten en un modelo que refleja su histórica relación y complementariedad.

Recientemente, se celebró el 11º aniversario de la apertura de la Zona Arqueológica de Atzompa, y Nelly Robles García, titular del proyecto arqueológico en este sitio, destacó el crecimiento gradual de su reconocimiento a nivel local, nacional e internacional. Además, señaló cómo Atzompa se ha convertido en un complemento valioso para la experiencia turística en Monte Albán.

Monte Albán sigue siendo el principal atractivo para visitantes nacionales y extranjeros en Oaxaca, pero Atzompa desempeña un papel importante al permitir a los visitantes explorar y experimentar un paisaje cultural único. Además, ofrece la oportunidad de conocer las artesanías producidas por los habitantes de Santa María Atzompa, lo que contribuye a la economía local.

Atzompa también cumple un papel crucial al descomprimir la afluencia turística en Monte Albán durante eventos y festividades concurridas en Oaxaca, como la Semana Santa, la Guelaguetza o el Día de Muertos.

En cuanto a investigaciones arqueológicas, se están llevando a cabo exploraciones en la Casa del Sur, una estructura que está vinculada al juego de pelota más grande y significativo de Atzompa. Se han descubierto ofrendas en este lugar que datan de un período de abandono y cambio en la ciudad, que tuvo lugar entre los años 600 y 650 d.C.

Además de las excavaciones, se están realizando análisis de la iconografía de la cerámica de Atzompa en colaboración con el arqueólogo Iván Rivera Guzmán.

A pesar de su éxito, Atzompa enfrenta algunos desafíos, como la necesidad de impulsar la reforestación con flora nativa en respuesta al cambio climático. También se requiere fortalecer y capacitar al personal que trabaja en el sitio y promocionar su atractivo turístico.

La Zona Arqueológica de Atzompa, con su rica historia y contribuciones a la cultura zapoteca, sigue siendo un tesoro arqueológico que resurge en el siglo XXI, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar su pasado y su identidad cultural. El sitio está abierto al público de manera gratuita de lunes a domingo, de las 8:00 a las 16:30 horas, y promete seguir siendo un destino fascinante en el corazón de Oaxaca.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: La Zona Arqueológica de Atzompa, siendo un tesoro arqueológico.