A decir de los padres de familia esto representa un gasto, pero consideran que vale la pena

Daniela Grajales NOTICIAS

En el nivel de educación inicial y preescolar, es común que algunas escuelas solicitan estudios de laboratorio rutinarios antes del regreso a clases, especialistas señalan que esto es para tener un diagnóstico de cómo están ingresando y estar al pendiente de su salud, consisten en biometría hemática, examen general de orina, grupo sanguíneo, reacciones febriles y estudio coprológico.
«Lo más común que a veces se ve son las infeccion en las vías urinarias, esto siempre es común en lo niños y se a más en los niños que todavía usan pañalito y en lo que son las reacciones febriles se da más lo gastrointestinal, porque son niños, meten todo a la boca o a veces las comidas no lo toleran y les cae pesado», mencionó Mercedes, madre de familia.
Además de los estudios, recomiendan acudir con el médico o pediatra para interpretar los resultados, a decir de los padres de familia esto representa un gasto, pero consideran que vale la pena.
«Yo creo que sí es algo bueno para que vean cómo llegan los niños en salud, ¿Cuánto se gasta más o menos en este tipo de estudios?, Alrededor de 700 pesos, 900 pesos», agregó la madre de familia.
Sin embargo, cabe recordar que los padres son el primer filtro, por lo que recomiendan abstenerse de llevarlos a la escuela si presentan algún síntoma estomacal, tos, fiebre o escurrimiento nasal, entre otras recomendaciones.
Las clases están por iniciar, y las recomendaciones de los especialistas son mantener un buen y constante lavado de manos, una higiene bucal adecuada, el uso de gel antibacterial y que los niños conozcan todas estas medidas para evitar contagios dentro del aula.

PIE DE FOTO:
Algunas escuelas solicitan estudios de laboratorio rutinarios antes del regreso a clases, para tener un diagnóstico de cómo están ingresando.
Foto: Daniela Grajales