Debido a la intermitencia de las lluvias, la cantidad de moscos se ha incrementado en el estado

Jhonatan González NOTICIAS

Hasta la semana 29, se han registrado más de 330 casos de dengue en Chiapas, un 14 por ciento más que el año pasado, informó Félix González Cruz, Coordinador Estatal de Dengue y otras Arbovirosis de la Secretaría de Salud.
“Estamos ahorita un 14 por ciento arriba del año pasado, a esta misma semana el año pasado llevábamos 306 casos, lo cual no significa que estemos mal, a nivel nacional estamos en el décimo lugar de todos los estados que tienen transmisión activa, reconociendo que Chiapas, tiene todas las condiciones tanto geográficas, climatológicas y de migración de personas de otros países”.
Señaló que esto se debe a la intermitencia de las lluvias, por lo que la cantidad de moscos se ha incrementado en el estado.
“A nosotros nos afecta mucho si hay una lluvia, llega un periodo sin llover largo de tres o cuatro días hasta una semana, esa intermitencia es lo que hace que el mosquito acelere su proceso biológico del ciclo de vida y por lo tanto haya más densidad”.
Agregó que cuando las lluvias son escasas provoca que el agua se quede estancada en los cacharros, lo cual provoca también que haya una proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Cabe destacar que son diez los municipios con mayor incidencia de casos de dengue, por ejemplo Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, Comitán, Venustiano Carranza, Ocosingo, Socoltenango, Copainalá, Chiapa de Corzo y Motozintla.

Pie de foto:
Son diez los municipios con mayor incidencia de dengue, entre ellos Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
Foto: Jhonatan González