
Se requieren espacios dignos para el resguardo de los animales rescatados
Jhonatan González
NOTICIAS
Protectores de animales reciben en promedio cuatro denuncias diarias en Tuxtla Gutiérrez por maltrato animal, principalmente de perros que están encadenados, que están en azoteas o asoleados, informó Antonio López activista animal y vocero de la Fundación Proyecto Dejando Huella.
“El maltrato animal no solo es agarrar y golpear a un perro, el maltrato animal es no darle la calidad óptima de vida a un ser vivo que nos acompaña y que está bajo nuestro resguardo en nuestra casa, entonces, para poder rescatar nosotros necesitamos un marco legal para poder atender ese rescate de denuncias de maltrato animal”, explicó.
En este sentido, el activista señaló que además de una ley donde se estipule la sanción por maltrato animal, también se requiere que las autoridades generen espacios dignos donde se puedan resguardar a los animales, ya que hasta el momento muchos de ellos carecen de servicios adecuados.
“El margen de acción debería ser, el animal se sustrae, se lleva a la veterinaria municipal o a una veterinaria privada o un centro veterinario del gobierno, para que el perro pueda ser evaluado y ponerse si así lo necesita, en óptimas condiciones de salud para que posteriormente pueda ser ingresado a su hogar temporal, para que mediante distintas plataformas puedan tener el acceso a ser adoptados”, apuntó.
Finalmente el representante del Proyecto Dejando Huella informó que hoy viernes llevarán a cabo una jornada de vacunación antirrábica para perros y gatos en el barrio de San Roque de la capital chiapaneca, en un horario de 5 de la tarde a 8 de la noche, el cual es totalmente gratis.
Pie de foto:
Hoy viernes llevarán a cabo la jornada de vacunación antirrábica
Foto: Jhonatan González