Se debe crear el círculo virtuoso entre la colaboración de los gobiernos y en conjunto con la Iniciativa Privada y las Universidades
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Horacio Peredo, vicepresidente regional de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA) para Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas, detalló que la región del Sur, es la que menos desarrollo económico y atención ha recibido en muchos años.
Por lo que Canacintra, le ha importado que las empresas y los empresarios afiliados a la cámara tengan un desarrollo constante que tengan la oportunidad para que sigan creando empleos y se tengan mayor cantidad de alianzas para que haya mayor crecimiento de la entidad.
Al participar en el consejo anual de la delegación de Tapachula, presidida por Nicolas Castañeda, que hoy en una asamblea fue ratificado en un periodo más del 2023 al 2024, el vicepresidente de esta cámara, añadió que se debe crear el círculo virtuoso entre la colaboración de los gobiernos y en conjunto con la Iniciativa Privada y las Universidades, se cree el círculo virtuoso y hagan pujante la economía de la entidad.
“Si bien es cierto, que se está saliendo de la pandemia, estamos conscientes de este nuevo orden, no nada más nacional e internacional, tanto Chiapas como el Sur del país, tiene toda la oportunidad para crecer dada la gran cantidad de grandes materias primas en el mundo”.
Aunque, dijo que cada entidad, tiene sus características específicas, ya se ha mencionado el tema de la inmigración es fuerte, por lo que el gobierno federal, debe tener mucha atención en esa condición que no afecta la vida económica de la entidad. Por lo que refirió, que se debe crear mayor infraestructura de comunicación para facilitar que toda la mercancía y la materia prima que se genera en la comunidad pueda fluir al centro del país hacia el Norte que es donde se concentra la mayor cantidad de compañías transformadoras.
“La oportunidad que tienen en Chiapas y en específicamente en Tapachula, es atraer inversiones transformadoras, no nada más, los que obtienen esa materia prima, sino esa materia transformarla en un producto terminado y obtengan mayor valor en sus productos que se generan y que se abran los puentes para que puedan llegar a parte del país y del mundo”.
