Daniela Grajales NOTICIAS

PIE DE FOTO: Verónica Villanueva tiene más de 20 años realizando producciones para radio y televisión, enfocada en resaltar la historia de México y Chiapas. Foto: Daniela Grajales

Más de 20 años realizando producciones para radio y televisión, enfocada en resaltar la historia de México y Chiapas, Verónica Villanueva comparte su historia detrás de un micrófono.

“Siempre he sido promotora de la cultura chiapaneca, actualmente estoy haciendo un programa de radio que tiene al aire, desde hace un buen tiempo, 20 años”.

Los retos siempre han sido lo suyo, el crear es una de las palabras que la describen.

“Este programa Ahí viene la marimba, que retomo con un nuevo formato dándole un giro, también más información relacionada con los antecedentes históricos que habla de cada una de los personajes”.

Luego de estar varios años decide incursionar en la locución lo que le enamoró aún más de los medios de comunicación.

“Tuve muchísimos años haciendo televisión con el programa de marimba, del parque jardín de la marimba, como conductora, me encanta la radio, porque la radio me da más libertad de expresar lo que uno siente, como uno se siente.

La radio me ha permitido quizá terminar de crecer un poco más acerca del proceso que pasé hace muchos años, y qué ahora me ha hecho ser una mujer con más emociones, con más sensibilidad y con más respeto a este micrófono que me permite llegar a quien no conozco, pero que me conoce, y que sin conocerme me dan su cariño y sin conocerlos los siento cerca de mi.

El 14 de septiembre se celebra en México a quienes trabajan con su voz y frente a un micrófono en medios masivos de comunicación como la radio.

En México, a diferencia de otros países, el Día Nacional del Locutor se celebra el 14 de septiembre.

EL DÍA DEL LOCUTOR

Hispanoamericano, por ejemplo, se celebra en toda América Latina el 27 de julio.

La primera vez que se dio esta celebración fue en la década de los cincuenta, cuando Francisco Neri Cano, fundador de la Asociación Nacional de Locutores, la instituyó en 1957.

Aunque en toda Latinoamérica se festeja cada 27 de julio el Día del Locutor Hispanoamericano, Neri sugirió que en México se cambiará al 14 de septiembre, situación que fue aprobada.

Durante el festejo del 14 de septiembre de 1957 los miembros del gremio optaron por nombrar a su reina, quien sería la figura que los representaría.

Fue así que Elsa Aguirre, actriz de la Época de Oro del cine mexicano, conocida por filmes como ‘Casa de Mujeres’ y ‘Solo de noche vienes’, se convirtió en la primera representante de este nuevo festejo.

Asimismo, gracias a un mandato presidencial de Adolfo López Mateos es que se convirtió en una festividad nacional.