Junto con el gobierno estatal firman convenio histórico

STAFF NOTICIAS

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Gobierno del Estado de Hidalgo firmaron un convenio de colaboración que integra a la entidad a la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar Compartido, con el objetivo de avanzar hacia la meta nacional de erradicar el analfabetismo.

Este acuerdo permitirá coordinar esfuerzos para atender a jóvenes y personas adultas que no saben leer ni escribir o que no concluyeron la primaria o secundaria. Con la suma de capacidades institucionales, se pondrán en marcha proyectos y acciones que fortalezcan el camino hacia la Bandera Blanca en alfabetización para 2026.

Al encabezar la ceremonia, el titular del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó la relevancia de firmar el convenio el 20 de noviembre, fecha emblemática para la historia nacional. “Suscribimos este convenio de reparación histórica en un día que honra la Revolución Mexicana y que hoy nos impulsa hacia la Revolución de las Conciencias”, afirmó.

Contreras destacó que el esfuerzo se alinea a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado el principio “primero los pobres” como eje rector. Recordó que más de cuatro millones de personas en México aún no saben leer ni escribir y que millones más no terminaron la educación básica. “Esta realidad nos obliga a mirar a quienes quedaron rezagados”, enfatizó.

El director general del INEA reconoció la disposición del gobernador Julio Menchaca para sumarse a la estrategia y fijar una meta estatal de alfabetizar a 50 mil personas. “Cada hidalguense que aprende a leer y escribir cambia su vida y fortalece el desarrollo de su comunidad”, señaló.

Datos del INEA indican que en Hidalgo 661 mil 767 personas se encuentran en rezago educativo: 143 mil 574 no saben leer ni escribir; 163 mil 257 no concluyeron la primaria y 356 mil 936 carecen de secundaria.

En su intervención, el gobernador Menchaca reiteró su compromiso con la expansión educativa. “El trabajo de maestras, maestros y asesoras y asesores del INEA representa un profundo acto de servicio hacia nuestro pueblo”, dijo. Subrayó que la educación es una de las inversiones más valiosas, sobre todo en las zonas más vulnerables. “Este ejército de voluntades es determinante para el futuro de Hidalgo y de México”, añadió.

La estrategia beneficiará a los 84 municipios y las más de cuatro mil 800 comunidades de la entidad.

En el acto estuvieron presentes autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes del sector educativo y del INEA.

Con esta firma, Hidalgo se integra a los 13 estados que ya colaboran con el Gobierno de México en la construcción de un país más justo, con acceso a la alfabetización y la educación básica para todas y todos.

PIE DE FOTO:

INEA y el Gobierno del Estado de Hidalgo firmaron un convenio de colaboración.

FOTO: CORTESÍA