Su obra ha sido reconocida con múltiples galardones

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El 26 de agosto de 1948 nació en Tonalá, Chiapas, un escritor cuya obra ha dejado una profunda huella en la literatura mexicana: poeta, narrador y ensayista, cuya vida y creación artística trascendieron fronteras y generaciones. Su formación en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM sentó las bases de una carrera literaria sólida y comprometida con la cultura y la palabra.
A lo largo de su trayectoria, desempeñó roles clave en la promoción cultural en Chiapas, como subsecretario de Cultura y Recreación del Estado (1982-1984) y Director de Publicaciones de CONECULTA-Chiapas (2010), labor que complementó con su participación activa en diversas revistas y publicaciones culturales, entre ellas Alero, Árbol de Fuego, Cauce, Diorama de la Cultura, El Gallo Ilustrado y Revista Mexicana de Cultura, consolidando su presencia en los círculos literarios nacionales e internacionales.
Su obra ha sido reconocida con múltiples galardones que evidencian la calidad y diversidad de su escritura. Entre ellos destacan el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde (1988) por Enardecida luz, el Premio Nacional de Cuento Rosario Castellanos (1989) por La edad de las mariposas, así como el Premio Nacional de Ensayo Magdalena Mondragón (2008). Además, su libro Vocación de espuma le valió el Premio Puerto Vallarta en 1986 y, durante su carrera, recibió distinciones como el Premio Chiapas en Artes (2015) y la Medalla de Oro al Mérito Cultural Rubén Astudillo, en reconocimiento a 30 años de trayectoria literaria.
Su obra refleja una profunda exploración de la condición humana, el lenguaje poético y la identidad cultural. Con su prosa y poesía, logró combinar sensibilidad y reflexión, abordando temas universales desde una perspectiva intimista y, a la vez, comprometida con su entorno. La crítica literaria y los lectores coinciden en resaltar la autenticidad de su voz y la fuerza de su legado, que continúa inspirando a escritores y lectores contemporáneos.
Hoy, al recordar su natalicio, celebramos la vida y obra de un autor que supo transformar la palabra en puente entre el pensamiento, la emoción y la memoria colectiva. Su influencia sigue viva en la literatura chiapaneca y mexicana, recordándonos la importancia de preservar y difundir nuestra cultura a través de la escritura.
Foto: KARLA GÓMEZ
Pie de foto: Su influencia sigue viva en la literatura chiapaneca y mexicana.