Se trata del «Summer Basketball Camp 2025», el cual se realizará durante 9 días, desde las instalaciones de la ENLEF de Tuxtla Gutiérrez
NEIN GÓMEZ NOTICIAS

Con la participación de 85 jóvenes talentos provenientes de estados como Nuevo León, Yucatán, Oaxaca y 14 municipios de Chiapas, la Academia Gigantes de Tuxtla ha puesto en marcha el «Summer Basketball Camp 2025». El campamento, que se llevará a cabo durante 9 días en las instalaciones de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física «Profr. Pedro Reynol Ozuna Henning» (ENLEF), promete una experiencia intensa y formativa para las nuevas promesas del baloncesto mexicano.
Bajo la dirección del coach Mauricio Cerecedo, este evento rompe con los esquemas tradicionales. El programa está diseñado para que los participantes, de entre 6 y 17 años, reciban una formación integral en todos los aspectos del deporte. Desde el primer día, los jóvenes atletas trabajarán con un equipo multidisciplinario de profesionales, incluyendo a instructores de la talla de Manuel Cerecedo, Manuel Ríos y Malena, además de contar con el apoyo de fisioterapeutas, psicólogos y nutriólogos.
INAUGURACIÓN DE LUJO Y APOYO INSTITUCIONAL
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito deportivo y educativo. La mesa de honor estuvo encabezada por Carlos Mario Martínez del Solar, director de Competencias Nacionales y presidente de ADEMEBA Chiapas. También asistieron Miguel Galdámez Jiménez, en representación de la titular del INDEPORTE, Bárbara Altúzar Galindo; Marcela Castillo Atristan, diputada de la Zona Centro; José Domingo Ruiz Grajales, vicepresidente de ADEMEBA Chiapas; y Miguel Ángel Olivares, director de la ENLEF.
El mensaje de las autoridades fue unánime: el deporte es una herramienta poderosa para la transformación social, y el apoyo de las familias es fundamental para el desarrollo de los jóvenes deportistas en la actualidad.
FORMACIÓN INTEGRAL: MÁS ALLÁ DE LA CANCHA
El head coach Mauricio Cerecedo Zarate, coordinador general del campamento, explicó que la filosofía del programa va más allá de los fundamentos del baloncesto. Se abordarán temas cruciales para la formación de los atletas, como psicología deportiva, nutrición, fisioterapia y preparación física, además de las técnicas y tácticas de juego.
«El objetivo es que cada participante se lleve herramientas para su vida y se proyecte hacia el alto rendimiento», afirmó Cerecedo, destacando que la meta del campamento es equipar a los jóvenes no solo con habilidades en la cancha, sino con una mentalidad de campeones dentro y fuera de ella.
PIE DE FOTO: En el campamento se abordarán temas cruciales para la formación de los atletas, como psicología deportiva, nutrición, fisioterapia y preparación física, además de las técnicas y tácticas de juego.
FOTO: NEIN GÓMEZ