Señalan que la mayoría de la población desconoce que la atención médica no es gratuita y que se molestan cuando esta se cobra
Luis Vallejo NOTICIAS

El servicio de atención médica prehospitalaria que brinda la Cruz Roja Mexicana en la entidad representa uno de los mayores gastos para la institución lo que afecta su operación en Chiapas.
Ángel Tovar Serrano delegado estatal de la benemérita institución en el estado comentó en entrevista que el costo promedio de la atención médica prehospitalaria es de mil 800 pesos por servicio.
En ese sentido, explicó que, aunque la ley garantiza que toda persona debe recibir atención de urgencia para su estabilización en hospitales públicos o privados, existe la creencia generalizada de que la Cruz Roja también ofrece gratuitamente la atención médica y los traslados, lo que provoca inconformidades cuando se cobra por estos servicios.
“La gente tiene la idea que también es gratuito el servicio médico y a veces se nos critica porque cobramos, el servicio médico no es gratuito, es un modo de recuperación de fondos para trasladarlo a donde nos cuesta más y no recuperamos nada, que es el servicio de atención médica prehospitalaria; entonces, mucha gente llega y reclama y se enoja porque cree que es gratuito y muchos no nos pagan, pero nosotros no negamos el servicio a nadie.”, señaló Tovar Serrano, al advertir que, pese a los adeudos, no se le niega el servicio a nadie.
Precisó que el costo por servicio de atención médica prehospitalaria incluye combustible, desgaste de vehículos, personal capacitado y el equipo especializado de las ambulancias, que cuentan con desfibrilador, oxígeno y otros insumos.
Destacó que en los servicios de atención médica prehospitalaria no tiene ganancia, sino que realmente brindan un servicio que no le reditúa ningún beneficio económico a la institución.
Asimismo, el delegado estatal indicó que la operación de la Cruz Roja se sostiene principalmente de donativos, y que la situación financiera es complicada y que a veces están “en el filo de la navaja” para cubrir los salarios del personal.
Agregó que anteriormente la Cruz Roja tenía un convenio de traslado con el IMSS por lo que estaban más tranquilos por ese recurso, sin embargo, ahora tienen que buscar recursos cada mes.
Para finalizar, resaltó que los apoyos nacionales a la Cruz Roja en Chiapas solo se incrementan en casos de emergencia mayor, como huracanes, pero en tiempos normales la institución enfrenta un alto costo de operación para mantener activo el servicio de socorros en el estado.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Indican que la Cruz Roja en Chiapas se sostiene principalmente de donativos por lo que su situación financiera es complicada para cubrir el salario del personal.
