Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas, las intoxicaciones por consumo de hongos silvestres son un problema de salud pública, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando la proliferación de hongos es mayor.
Las intoxicaciones pueden ser graves y, en algunos casos, mortales, como se ha registrado en municipios como San Juan Chamula.
“Esto va en el desconocimiento, el problema de identificar como tal los hongos tóxicos, mucha gente los confunde con champiñones silvestres y es ahí donde surgen estos problemas de intoxicación”, indicó Manuel Jonapá, biólogo.
De acuerdo a especialistas en el tema, en los Altos de Chiapas, existen al menos nueves especies de hongos altamente tóxicos.
En el año de 2019, estos mismos, cobraron la vida de al menos cinco personas, tres del municipio de Huixtán y dos más en San Andrés Larráinzar.
«De hecho no existe como tal un remedio para tratar el consumo de hongos, una vez que se consumen estos hongos, generalmente termina en la muerte de la persona que lo consume”.
Es importante conocer los síntomas de intoxicación, que pueden variar según la especie y la cantidad ingerida, pero pueden incluir, síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. O síntomas neurológicos, siendo mareos, confusión, alucinaciones y daño hepático y renal, que, en casos graves, algunas toxinas pueden causar daño a órganos vitales.
PIE DE FOTO:
En Chiapas, las intoxicaciones por consumo de hongos silvestres son un problema de salud pública, especialmente durante la temporada de lluvias.
Foto: Ana Liz Leyte