Llama a que se integren bien las carpetas de investigación para frenar la impunidad en casos de feminicidio

Luis Vallejo NOTICIAS

Integrantes de la Fundación Karla Velasco, Familias Víctimas de Feminicidio y Homicidio, se manifestaron este jueves para exigir justicia y denunciar la falta de seguimiento en las carpetas de investigación por violencia equiparada, que en muchos casos representa intentos de feminicidio.
La señora Maricruz Velasco Nágera, integrante de la fundación, señaló que persisten graves deficiencias en la integración de carpetas de investigación desde las fiscalías, lo que propicia la impunidad y desalienta a las mujeres a denunciar.
«Muchas de las víctimas no denuncian porque se inicia un proceso revictimizante. La integración deficiente de las carpetas vulnera a las mujeres violentadas, y eso genera miedo y silencio», sostuvo.
En ese sentido, destacó la urgencia de sensibilizar y capacitar tanto a los ministerios públicos como a los primeros respondientes, ya que, afirmó, muchos feminicidios son mal clasificados como homicios imprudenciales, suicidios o hechos accidentales, lo que impide su adecuado tratamiento judicial.
“Esto no se debería llamar violencia equiparada, son intentos de feminicidio que muchas compañeras han sobrevivido. Necesitamos que se activen los protocolos y que se garantice acceso a la justicia para todas”, aseveró.
Velasco Nágera también hizo un llamado al Fiscal General del Estado para que revise la actuación del personal ministerial, y al Congreso local para impulsar reformas que garanticen justicia para las víctimas.
“Pedimos al diputado presidente Luis Ignacio Avendaño que impulse iniciativas reales, no simulaciones. Las mujeres merecen justicia”, expuso.
Asimismo, la señora Maricruz reconoció que algunas organizaciones defensoras de derechos humanos ya no contabilizan los feminicidios debido a la falta de rigor en estos casos por la deficiencia en la integración de las carptetas de investigación.
“Nosotras, las víctimas indirectas, sabemos lo que es pasar por estos procesos; por eso exigimos que se integren correctamente las carpetas y se apliquen los protocolos con perspectiva de género”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo
Pie: Reconocen que algunas organizaciones defensoras de derechos humanos ya no contabilizan los feminicidios debido a la deficiencia en la integración de las carpetas de investigación.