Karla Gómez NOTICIAS

Con localidades agotadas en su primer fin de semana, “Salto mortal al Xib’alb’a”, de la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas, deslumbró a los asistentes del Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart). La obra, presentada en el ciclo “¡La ópera es puro cuento… y el teatro y el circo también!”, ofreció una experiencia escénica sensorial y profunda que entrelazó mitología maya, acrobacias aéreas, danza y elementos teatrales contemporáneos.
Dirigida por Jorge Díaz Mendoza, con producción ejecutiva de Jessica González, la puesta en escena se inspiró en los relatos del Popol Vuh, en especial la historia de los gemelos Ixb’alanke y Hunahpú, quienes descienden al Xib’alb’a –el inframundo maya– para enfrentarse a los señores de la muerte en un juego ritual cargado de simbolismo. Esta narrativa ancestral fue resignificada en escena con una estética vibrante, cargada de simbolismo y emoción.
La propuesta visual fue uno de los aspectos más impactantes. La iluminación de Édgar Mora y el vestuario de Azucena Galicia recrearon un ambiente místico que transportó al público al universo maya. Por su parte, la escenografía conjugó elementos modernos con referencias prehispánicas, generando un diálogo visual entre el pasado mítico y el presente escénico.
La música, bajo la dirección de Eduardo Martínez, combinó sonidos electrónicos con instrumentos de raíz indígena, especialmente percusiones y vibráfonos, que reforzaron la tensión dramática y la emotividad de cada escena. Esta fusión sonora aportó una dimensión profunda y sensorial al relato.
Uno de los momentos más ovacionados fue protagonizado por la intérprete que personificó a Ixb’alanke, quien realizó acrobacias suspendida únicamente de su cabello. Esta impactante técnica de fuerza capilar dejó sin aliento al público. Varias asistentes expresaron su asombro: “Fue increíble ver cómo se suspendía en el aire solo con su cabello, una verdadera muestra de fuerza y belleza”, comentó una espectadora. José Luis, otro asistente, destacó el diseño escénico y el simbolismo: “Me encantaron los señores del Xib’alb’a; el vestuario estuvo increíble y las acrobacias. Es hora de explotar la narrativa prehispánica”.
El elenco, conformado por destacados artistas de la compañía, brilló no solo por su destreza física, sino por la manera en que transmitieron la profundidad emocional de los personajes. La obra se convirtió en una reflexión viva sobre la muerte, la transformación y la resistencia, desde una visión ancestral pero con una mirada contemporánea.
“Salto mortal al Xib’alb’a” reafirmó el poder del arte escénico como vehículo para rescatar, reinterpretar y difundir las raíces culturales de México. La obra continuará con funciones hasta el 3 de agosto de 2025, los sábados y domingos a las 13:30 h en el Teatro de las Artes del Cenart.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El elenco, conformado por destacados artistas de la compañía, brilló no solo por su destreza física, sino por la manera en que transmitieron la profundidad emocional de los personajes.