Para poder combatir la inseguridad y la violencia, ya que carecen de elementos de cuerpos de seguridad que les garanticen la paz y tranquilidad
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Habitantes del Ejido Álvaro Obregón de esta ciudad, anunciaron que podrían crear un grupo de autodefensa para poder combatir la inseguridad y la violencia, ya que carecen de elementos de cuerpos de seguridad que les garanticen la paz y tranquilidad.
David Casimiro Gutiérrez, representante de esa comunidad conformada por unos 14,000 habitantes y escasa a unos 15 kilómetros.
De acuerdo a Casimiro Gutiérrez, representante de la sociedad civil, apenas cuenta con un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, por lo que consideran que son un pueblo sin ley ya que ha sido rebasado por la delincuencia.
En esa comunidad solo existen autoridades rurales quienes están expuestos a los robos, asaltos, inseguridad y no hay patrullajes por parte de las corporaciones federales, estatales y municipales.
“Se están haciendo robos a casa habitación, a los ranchos, de motocicletas, homicidios y todo tipo de delincuencia y no somos atendidos”.
Solicitó al gobernador de Chiapas, o la instancia correspondiente que manden a las autoridades para atenderlos, porque lo que menos quieren es generar problemas.
Indicó que ahora lo que menos quieren es crear un grupo de autodefensas, porque no se quiere que las personas tomen la justicia por su propia cuenta, porque pueden ser encarcelados, mientras los delincuentes están sueltos y andan delinquiendo.
“Estamos cuidando algunas calles y grupos de vigilancia, ahora tenemos el problema de las cámaras que están prohibidas, pero tenemos que tenerlas porque estamos siendo rebasadas”.
Comunicó que los ciudadanos se están organizando para la preparación de los grupos de autodefensa, aunque no armados, pero si va vigilar la comunidad en las noches.
PIE DE FOTO:
Habitantes del Ejido Álvaro Obregón de esta ciudad, anunciaron que podrían crear un grupo de autodefensa para poder combatir la inseguridad y la violencia.
Foto: Sergio García
