Jhonatan González NOTICIAS

A tan solo unos días de cumplirse el segundo aniversario desde que Copainalá fue reconocido como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo, el municipio zoque se encuentra en riesgo de perder este importante distintivo. Así lo dio a conocer Emil Estrada Martínez, presidente del grupo de Ciudadanos Zoques que Preservan la Cultura y la Tradición del Municipio.
El distintivo fue otorgado oficialmente el 11 de julio de 2023 en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Sin embargo, hoy pende de un hilo debido al incumplimiento de requisitos clave, principalmente la falta de entrega del Plan de Desarrollo Turístico Municipal. “Esta noticia nos cayó como balde de agua fría, pues compromete no sólo el nombramiento, sino también el acceso a otros programas de la Secretaría de Turismo”, señaló Estrada Martínez.
De acuerdo con el activista cultural, la responsabilidad recae principalmente en las autoridades municipales, quienes debieron haber gestionado este documento a partir del Plan de Desarrollo Municipal. “Esto preocupa mucho porque se trata de una omisión institucional, no de la sociedad civil”, agregó.
La pérdida del distintivo representaría un golpe económico importante para el municipio, ya que desde su obtención ha habido un crecimiento en sectores como el comercio, la gastronomía y las artesanías. “Con el nombramiento, nuestros artesanos y emprendedores comenzaron a vender más sus productos, como bordados zoques, canastos y tambores. Incluso llegaron cerca de 300 turistas durante 2024. Todo esto podría venirse abajo”, lamentó.
Además del impacto económico, Estrada destacó que el nombramiento también ha impulsado un renovado interés en el rescate de la cultura zoque. “Se crearon nueve talleres culturales, incluyendo lengua y música autóctona, danza tradicional y bordado. Incluso escuelas como la Preparatoria Mezcalapa han integrado estos saberes en su formación”, explicó.
La sociedad civil ha jugado un papel crucial en este proceso. Agrupaciones como el Comité de Cultura de Raíces y Tradiciones —fundado por el recientemente fallecido profesor Luciano—, así como el nuevo Grupo Zoque y el Grupo Tradicionalista del Barrio de la Santísima Trinidad, han contribuido de manera activa en la preservación de las tradiciones. “No somos opositores. Solo queremos ser incluidos, que nuestras voces sean escuchadas y sumar al proyecto común”, insistió.
Finalmente, Emil Estrada hizo un llamado respetuoso al presidente municipal, Carlos Cruz Cruz, para trabajar de manera conjunta. “Este es un llamado a la conciencia y al compromiso con el pueblo. Estamos abiertos al diálogo. Que no se pierda este reconocimiento que tanto nos ha costado construir”, concluyó.
PIE DE FOTO_:
Debido al incumplimiento de requisitos clave, principalmente la falta de entrega del Plan de Desarrollo Turístico Municipal.
Foto: Jhonatan González