Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), presentarán el catálogo Abraham Ángel. Entre el asombro y la seducción, una publicación que acompaña a la exposición homónima realizada en colaboración con el Museo de Arte de Dallas y que estuvo abierta al público del 14 de marzo al 14 de julio de 2024 en el MAM.
Este catálogo representa un esfuerzo por revisar, desde nuevas perspectivas, la breve pero intensa trayectoria del joven artista Abraham Ángel (1905–1924), cuya obra marcó un hito en la pintura mexicana del siglo XX. Con tan solo tres años de producción artística, Ángel logró crear un lenguaje visual singular, influido por los cambios culturales de la época, el Método Best Maugard y su propio entorno cotidiano, el cual retrató con una paleta de colores viva, saturada y profundamente emotiva.
La publicación incluye textos críticos de Mark A. Castro y Mireida Velázquez, quienes ofrecen nuevas lecturas sobre la figura del artista. Castro propone mirar más allá del mito de su muerte prematura a los 19 años, para enfocarse en su legado artístico, mientras que Velázquez aborda la obra desde una perspectiva de género, revalorizando el papel de Ángel en la renovación de la pintura moderna en México.
El catálogo también constituye un valioso documento histórico, ya que recopila imágenes de las 24 obras conocidas de Abraham Ángel, así como piezas de algunos de sus contemporáneos. Además, recoge testimonios de grandes figuras de la época como Manuel Rodríguez Lozano, Diego Rivera y Salvador Novo, quienes reflexionaron sobre su vida y muerte en 1924.
La presentación oficial del catálogo tendrá lugar el miércoles 9 de julio a las 18:00 horas en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec. Participarán Carlos Segoviano, Mireida Velázquez y Ernesto Reséndiz, en un evento que buscará generar diálogo en torno a la obra de un pintor que, pese a su fugaz existencia, continúa provocando asombro y reflexión sobre el arte, la juventud y la modernidad en México.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La publicación incluye textos críticos de Mark A. Castro y Mireida Velázquez, quienes ofrecen nuevas lecturas sobre la figura del artista.