Esta modalidad busca no solo enseñar habilidades prácticas, sino también sensibilizar a los asistentes
Karla Gómez NOTICIAS

Del 14 de julio al 15 de agosto de 2025, el Centro de Textiles del Mundo Maya A.C. llevará a cabo una serie de talleres de temporada enfocados en la enseñanza del tejido tradicional en telar de cintura. Esta oferta está dirigida especialmente a tejedoras, niñas, niños y jóvenes, con el propósito de promover el conocimiento, la valoración y la preservación del arte textil maya.
Los talleres han sido diseñados en un formato breve para facilitar la participación de todo tipo de público, sin importar su nivel de experiencia. Se ofrecerán dos niveles: básico e intermedio, cada uno con una duración de seis sesiones de tres horas y media cada una. Esta modalidad busca no solo enseñar habilidades prácticas, sino también sensibilizar a los asistentes sobre el trabajo artesanal de las tejedoras y fomentar una apreciación más profunda del patrimonio textil de Chiapas.
El taller básico se realizará del 14 al 19 de julio, con un horario de 10:00 a 13:40 horas. En este curso, las y los participantes aprenderán la técnica del tejido liso y la elaboración de motivos con trama suplementaria en telar de cintura. Posteriormente, del 21 al 26 de julio, se impartirá el taller intermedio, donde se enseñará el armado del telar desde cero, así como la práctica del tejido liso, en el mismo horario matutino.
Ambos talleres estarán a cargo de Marcela Gómez Díaz, reconocida tejedora originaria de San Andrés Larráinzar. Marcela inició su camino en el arte del tejido a los 12 años, guiada por su madre, y desde entonces ha perfeccionado su técnica en tejido liso y brocado. Actualmente colabora con un grupo de artesanas y ha transmitido su conocimiento a las nuevas generaciones, incluyendo a sus propios hijos, quienes también saben urdir el telar.
Para quienes deseen participar o solicitar más información, pueden escribir al correo educativos@centrotextilesmayas.org o comunicarse al teléfono (967) 6313094.
Esta iniciativa representa una excelente oportunidad para acercarse al arte textil maya, aprender de una maestra artesana y formar parte activa en la conservación de una tradición viva.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Esta iniciativa representa una excelente oportunidad para acercarse al arte textil maya.