Además de las imágenes, la exposición se enriquece con textos literarios de Rosario Castellanos
Karla Gómez NOTICIAS

En el marco del centenario del natalicio de Rosario Castellanos, una de las figuras más importantes de la literatura mexicana, la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero presenta la exposición fotográfica “Rosario Castellanos. Otra forma de ser humano y libre”. Esta muestra, que estará disponible hasta el 29 de junio, ofrece al público una mirada íntima y poco conocida de la autora chiapaneca.
En entrevista, Gabriela Abarca, directora de la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, compartió que esta exposición reúne veinte fotografías inéditas que llegan a Chiapas gracias a un esfuerzo conjunto con el Archivo General del Estado y el acervo personal de Gabriel Castellanos, hijo de Rosario. Estas imágenes, recientemente exhibidas por primera vez en Ciudad de México, conforman ahora la primera exposición formal de este material en territorio chiapaneco. Son fotografías que nos muestran a Rosario en su entorno más personal: con su hijo, con amistades de Ciudad de México, documentos de identificación, y otros retratos que permiten ver a la escritora desde una perspectiva más cercana y humana.
Además de las imágenes, la exposición se enriquece con textos literarios de Rosario Castellanos que dialogan con las fotografías. Entre ellos destacan Lecciones de cocina y algunos textos poco conocidos que Rosario publicó en la prensa chiapaneca cuando apenas tenía 22 años. Esta selección permite al visitante no solo observar, sino también leer y escuchar la voz de Castellanos, dándole sentido completo a la muestra.
“Con esta exposición buscamos acercar a las nuevas generaciones a la figura de Rosario Castellanos no solo como escritora, sino como pensadora, mujer crítica y precursora de muchas de las discusiones actuales”, señaló Gabriela Abarca.
Rosario Castellanos es, sin duda, una de las autoras fundamentales del siglo XX, no solo por su obra literaria, sino por su pensamiento crítico. Poco se habla de su faceta como filósofa, como ensayista, como crítica social. Su postura sobre el feminismo y la condición de las mujeres en México fue avanzada para su época, y sigue siendo vigente. Como parte del programa cultural en torno al centenario, también se realizó una mesa de análisis dedicada a revisar su trabajo crítico y su legado intelectual, confirmando la vigencia y profundidad de su pensamiento.
Desde Chiapas, su tierra natal, este homenaje busca no solo recordar su obra, sino reconocer su humanidad, su voz y su pensamiento que aún hoy sigue abriendo caminos.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Desde Chiapas, su tierra natal, este homenaje busca no solo recordar su obra, sino reconocer su humanidad, su voz y su pensamiento que aún hoy sigue abriendo caminos.
