Félix Camas CORRESPONSAL/ NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día del Árbol (28 de junio), pondrá en marcha una serie de actividades enfocadas en la educación ambiental, dirigidas a estudiantes y comunidades locales.
Las acciones forman parte del Proyecto de Formación Ambiental Integral y tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar el entorno natural, especialmente en zonas de riqueza cultural y biológica como San Juan Chamula.
El programa inicia el 5 de junio, de 9:00 a 12:00 horas, con una jornada de reforestación en las instalaciones de la Unich, donde se sembrarán especies arbóreas nativas de la región.
Posteriormente, el 12 de junio, de 9:00 a 15:00 horas, se desarrollará un taller sobre especies sagradas en la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 133, ubicada en la comunidad de Tentic, perteneciente al municipio de San Juan Chamula.
La tercera actividad se llevará a cabo el 19 de junio, también de 9:00 a 15:00 horas, con un taller de propagación de especies sagradas en la Escuela Secundaria 907 Juan Rulfo, en la comunidad de Tzontehuitz, en el mismo municipio.
Estas jornadas contarán con la colaboración de estudiantes y docentes de la Casa de la Cultura de San Juan Chamula, así como con la participación de diversos actores comunitarios y educativos comprometidos con la protección del medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente, instituido por la ONU en 1972, busca generar conciencia global sobre los desafíos ecológicos.

PIE DE FOTO:
La Unich pondrá en marcha una serie de actividades enfocadas en la educación ambiental, dirigidas a estudiantes y comunidades locales.
Foto: Félix Camas