Ana Liz Leyte NOTICIAS

Con el fin de garantizar equidad y acceso a una educación de calidad para las y los estudiantes matriculados en escuelas públicas de Chiapas, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) en la entidad informó que, para este año, 751 mil 212 alumnos de secundaria, preparatoria y universidad tienen garantizado recibir una beca de entre mil 900 y 5 mil 800 pesos bimestrales.
Marcelo Toledo Cruz, representante estatal en Chiapas de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, dio a conocer que, a partir del 4 de junio, la dependencia inició la distribución de los pagos de las becas “Rita Cetina” (para estudiantes de secundaria), “Benito Juárez” (para estudiantes de nivel medio superior) y “Jóvenes Escribiendo el Futuro” (para estudiantes de las universidades del Bienestar).
Los casi un millón de estudiantes chiapanecos estarán recibiendo en sus tarjetas bancarias el pago correspondiente a tres bimestres.
“Aquí está el monto de lo que es la dispersión. La beca Rita Cetina suma 751 mil 212 becarios y el monto anual es de 5 mil 699 millones 931 mil 500 pesos. La media superior cuenta con 186 mil 96 becarios, lo que equivale a mil 767 millones 912 mil pesos anuales, es decir, lo correspondiente a cinco bimestres.
Y el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro alcanza los 41 mil 573 jóvenes, lo que equivale a mil 205 millones 617 mil pesos. La suma de estos tres conceptos —Rita Cetina, media superior y Jóvenes Escribiendo el Futuro— es de 978 mil 881 becarios, casi un millón de beneficiarios”, detalló Marcelo Toledo.
Asimismo, manifestó que la coordinación que encabeza pretende que, para el próximo ciclo escolar (2025-2026), se supere el millón de estudiantes beneficiarios en estos tres programas, resaltando que se busca incluir en la beca “Rita Cetina” a niñas y niños de primaria y preescolar.
Por tanto, sostuvo que la meta es universalizar estas becas en los tres niveles educativos, es decir, que cada estudiante inscrito reciba el estímulo educativo, sin distinción de promedios.
Por otra parte, el coordinador adelantó que, para el mes de septiembre, se publicará la convocatoria para becas de primaria, ya que uno de los propósitos para el próximo ciclo escolar es universalizar las becas para cada una y cada uno de los estudiantes inscritos en escuelas públicas.

PIE DE FOTO:
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) en la entidad informó que, para este año, 751 mil 212 alumnos tienen garantizado recibir una beca de entre mil 900 y 5 mil 800 pesos bimestrales.
Foto: Ana Liz Leyte