Fantasía y compasión en el umbral de la muerte
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y Onírico Danza Teatro del Gesto, presentan Errantes, viaje a la memoria, una obra que transforma el acto de morir en un encuentro poético, amoroso y profundamente humano. Escrita y dirigida por Gilberto González Guerra, quien también actúa en la puesta, la obra se presenta en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque, hasta el 22 de junio.
En esta pieza escénica, un mago blanco —creador de mundos y personajes fantásticos— yace moribundo, atrapado entre la realidad y la alucinación. A su encuentro llegan sus criaturas imaginadas: los errantes, seres nacidos de su propia fantasía, para acompañarlo en su tránsito final. Junto a ellos, compartirá memorias, secretos y aventuras, en un último acto de vida que se vuelve ritual.
Errantes, viaje a la memoria es una meditación escénica sobre la fragilidad humana y la cercanía con la muerte. Más que tragedia o drama, la obra plantea una visión compasiva, donde el amor y la creatividad transforman la despedida en un acto de reconciliación con uno mismo. La propuesta tiene un fuerte componente autobiográfico: Gilberto González la concibió tras cuidar a su madre enferma de cáncer, y como una forma de sublimate su propia experiencia con la depresión y el renacimiento emocional.
“Quise que el amor superara la parte caótica de la muerte”, expresa el autor, quien a través del personaje del mago blanco da vida a una historia profundamente íntima. La obra se construye desde el gesto, el movimiento y la metáfora, fusionando lenguajes escénicos como la danza contemporánea, el clown, el teatro de calle, el uso de objetos y sombras.
El elenco está conformado por Juan Ramírez, Emmanuel Fragoso y Gilberto González. La música original es de Manos Milonakis, mientras que el diseño de escenografía e iluminación fue realizado por Patricia Gutiérrez y el propio González. El vestuario fue creado por Estela Fagoaga, con producción general de Pilar Campo.
Las funciones son los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas. La entrada es en el Teatro El Galeón, dentro del Centro Cultural del Bosque, un espacio que continúa siendo plataforma de obras que buscan ir más allá del entretenimiento, tocando fibras profundas del espectador.
Errantes, viaje a la memoria cuenta con el apoyo del Estímulo Fiscal EFIARTES 2023, consolidando su compromiso con una creación escénica que abraza la vulnerabilidad y apuesta por la belleza en medio del dolor.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Errantes, viaje a la memoria es una meditación escénica sobre la fragilidad humana y la cercanía con la muerte.