Karla Gómez NOTICIAS

Del 2 al 9 de mayo de 2025, el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será anfitrión de la vigésima edición de Ambulante, reconocido circuito de difusión cinematográfica que este año recorrerá las ciudades de Tijuana, Ensenada y Tecate. La Sala Carlos Monsiváis del CECUT albergará siete actividades gratuitas que incluyen funciones, talleres, clases magistrales y eventos especiales, con la participación de destacados realizadores, productoras y artistas de la región.
Entre los eventos más esperados se encuentra la clase magistral y taller Narrativa en construcción: el montaje como escritura documental, impartido por la realizadora y editora Valentina Leduc el sábado 3 de mayo a las 16:00 horas en la Sala de Video. Leduc también ofrecerá una sesión de asesoría y revisión de cortes de proyectos documentales seleccionados el domingo 4 de mayo a las 11:00 horas en el Aula 7.
Ese mismo día, tras la proyección del documental Abba: contra todo pronóstico, el Coro Avanzado Estorninos, bajo la dirección artística de Daria Abreu, interpretará una selección de canciones del grupo sueco ABBA a las 13:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis.
El miércoles 7 de mayo, colaboradores de Firelight Media —productora sin fines de lucro especializada en cine documental— ofrecerán la clase magistral Procuración de fondos internacionales para el cine documental, seguida el jueves 8 de mayo por un taller con asesorías individuales, ambas actividades en la Sala de Video.
Como parte de este programa, el viernes 2 de mayo a las 17:30 horas se celebrará un encuentro de documentalistas de la región, con el objetivo de compartir experiencias, procesos creativos y reflexionar sobre los retos del cine documental fuera de los grandes centros culturales. Finalmente, el jueves 8 de mayo a las 17:00 horas, tras la proyección de Kamay, representantes de ACNUR abrirán un diálogo sobre migración, dignidad y comunidad en contextos de movilidad forzada.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Entre los eventos más esperados se encuentra la clase magistral y taller Narrativa en construcción: el montaje como escritura documental.