Ana Liz Leyte NOTICIAS

En México y Chiapas, las personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas son el sector de la población con menor acceso a productos financieros, revela la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El estudio destaca que, al analizar la inclusión financiera en grupos poblacionales específicos, el porcentaje más alto de personas con al menos un producto financiero se encuentra entre la población afrodescendiente (78.4 por ciento), seguida de las personas con discapacidad (77.4 por ciento).
En el otro extremo, la encuesta evidencia que el grupo con menor acceso es el de hablantes de alguna lengua indígena, con apenas el 58.2 por ciento, lo que significa que solo seis de cada diez indígenas cuentan con un producto o servicio financiero.
Población con productos financieros
La encuesta detalla que, en los últimos nueve años, el porcentaje de personas con al menos un producto financiero —como cuenta de ahorro, crédito, seguro o afore— aumentó 8.1 puntos porcentuales, al pasar de 68.4 por ciento en 2015 a 76.5 por ciento en 2024.
El análisis señala que, por género, el 72.8 por ciento de las mujeres cuenta con al menos un producto financiero, mientras que en los hombres la cifra es de 80.9 por ciento. En términos más simples, siete de cada diez mujeres y ocho de cada diez hombres en el país tienen acceso a servicios financieros formales.
En comparación con la ENIF 2021, el análisis refiere que todas las regiones del país mostraron un aumento en la tenencia de productos financieros en la edición de 2024. El mayor crecimiento se registró en la región centro-sur y oriente, con un incremento de 14.1 puntos porcentuales, seguida del noroeste (8.9 puntos) y noreste (7.9 puntos).

PIE DE FOTO:
En México y Chiapas, las personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas son el sector de la población con menor acceso a productos financieros.
Foto. Ana Liz Leyte