En el evento, la encargada de Despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, destacó el bilingüismo de las personas ganadoras

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), llevó a cabo la ceremonia de premiación de la Convocatoria 2024, Comic en Lenguas Indígenas Nacionales.

Los galardonados fueron José Manuel Hernández Fuentes, hablante de Triqui, quien ganó el primer lugar; Ana Ximena Ramales López y Estela López Pérez, hablantes de Tu’un Savi (mixteco), representantes del Colectivo Ñayɨvɨ Saa, por el segundo lugar y José Alfredo Hau Caamal, hablante de MaayatꞋaan (maya), Nahomi Susana Encalada Gómez y Anabel Flota Aguiar, representantes del Colectivo Wayaart, ganador del tercer lugar.

En una ceremonia efectuada en el Museo del Estanquillo de esta ciudad, Hernández Fuentes, maestro de educación indígena, subrayó que en las escuelas de las comunidades son necesarios materiales ilustrados para alfabetizar a la niñez y juventud indígena en su lengua, por lo que consideró que la Convocatoria del Comic en lenguas indígenas es muy importante, una buena oportunidad para generar este tipo de materiales.

Por su parte, Ramales López y López Pérez, dijeron que su participación en la convocatoria ha sido muy importante porque mucha gente de sus comunidades ya no quiere hablar la lengua. Con este trabajo y con los productos innovadores que han creado consideran que despertarán el interés de la niñez y la juventud indígena para seguir aprendiendo y volver a hablarla. Destacaron sentirse muy afortunadas de haber ganado el segundo lugar y agradecieron el apoyo otorgado por el Inali.

A su vez, Hau Caamal, quien inició su intervención en su lengua materna, afirmó que la convocatoria de Comic ha permitido a las personas hablantes de lenguas originarias organizarse para trabajar en conjunto, en pro de su cultura mediante estos trabajos gráficos.

En el evento, la encargada de Despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, destacó el bilingüismo de las personas ganadoras; subrayó que es una cualidad que la sociedad mexicana tiene que reconocer y valorar de los pueblos originarios de México. Agradeció también al Museo del Estanquillo por abrir sus puertas a las lenguas indígenas nacionales.

Por su parte, la Coordinadora General de Políticas Lingüísticas del Inali, Almandina Cárdenas Demay, afirmó que con los trabajos de esta convocatoria, se fomenta la preservación, fortalecimiento, transmisión y uso de las lenguas indígenas nacionales a las nuevas generaciones y felicitó a las personas ganadoras por el esfuerzo desarrollado.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Con la convocatoria se fortalece el multilingüismo de la nación mexicana.