Karla Gómez NOTICIAS

Las Jornadas INBAL-SACM, parte esencial del 12° Festival Artístico de Otoño, han tendido puentes entre compositores e intérpretes de todo el país, a través de cerca de 700 obras interpretadas. La edición 2024 de este encuentro artístico será inaugurada con un concierto histórico de compositores michoacanos, cuyas obras serán interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), dirigida por Enrique Diemecke, gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, en conjunto con la Sociedad de Autores y Compositores de México y la Secretaría de Cultura de Michoacán.
Durante esta presentación se escucharán creaciones de los maestros Miguel Bernal Jiménez (El Chueco, Suite de Ballet), Jesús Villaseñor (Sinfonía N. 1), Luis Jaime Cortez (Revueltijos) y Mario Eliud Mejía (Ánimecha Kejtzïtakua).
El maestro Villaseñor, discípulo de la primera generación del Taller de Creación Musical de Carlos Chávez, agradeció que se haya incluido su obra Sinfonía N. 1 en el programa y aseguró: “Miguel Bernal Jiménez dejó una buena escuela, con grandes músicos y compositores que han sido personas capaces y humildes. Por eso digo que Michoacán tiene mucho que dar a la música de México y al resto del mundo”.
Sinfonía N. 1 es una obra de imperativa y sólida arquitectura sonora. Su autor la considera “de cromatismo libre”, con lo que apunta a una autonomía estética que no se inclina hacia alguna escuela en particular, aunque en muchos momentos presenta, sin timidez alguna, la sensible influencia de la escuela procedente de Carlos Chávez.
“Ese es mi legado, y me provoca orgullo y felicidad que se vuelva a tocar la Sinfonía N. 1, que representa mucho para mí. Siempre tuve la necesidad de expresarme a través de la música, y es un gusto decir que, hasta ahora, lo he conseguido con éxito. Siempre hago mi música pensando en Michoacán, una de mis mayores inspiraciones”, expresó.
Por su parte, Luis Jaime Cortez refirió que su pieza Revueltijos surgió luego de algún tiempo de estar trabajando en la Primera visión integral de la música de Silvestre Revueltas, que editó el INBAL, a través del Cenidim: “Soy el editor del proyecto; he estado en contacto, más que nunca, con la música de Revueltas, entendiéndola, casi memorizándola, porque trato con cada nota que escribió, con sus manuscritos, por lo que decidí dar a esta pieza un título ingenioso y divertido, como los que ponía él mismo. De ahí surgió Revueltijos”.
Mario Eliud Mejía, ganador en dos ocasiones —2019 y 2022— del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara, señaló: “Definitivamente, el concierto que ofrecerá la Osidem en la Ciudad de México será un acontecimiento histórico, al presentar solamente compositores michoacanos. Hace tiempo que no se ve un programa con estas características. Será algo emotivo, además de un escaparate de lo que se hace en Michoacán en materia de música de concierto”.
Indicó que también será interesante mostrar el gran bagaje musical que hay en el estado, desde el maestro Bernal Jiménez hasta lo que se está haciendo actualmente (Ánimecha Kejtzïtakua). “El público podrá apreciar un concierto muy emotivo. Es una forma de llevar a Michoacán a la Ciudad de México, con uno de los mejores canales de comunicación: la música”.
Ánimecha Kejtzïtakua (2019) es un canto al pueblo p’urhépecha, una obra que suma colores, sabores y sonoridades de una de las tradiciones más importantes del pueblo michoacano: La noche de las ánimas, el vuelo de la mariposa monarca, el sonar de los huaraches de la Danza de los viejitos, las campanas del templo de Santa Fe de la Laguna y el olor amarillo del cempasúchil se encuentran intrínsecos en esta pieza, lo que describe el tortuoso paso de las ánimas, desde el etéreo mundo de los muertos hacia el crudo mundo terrenal.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con dirección de Enrique Diemecke, interpretará obras de cuatro compositores michoacanos.