Jhonatan González NOTICIAS

Alrededor de 35 kilogramos de papel reciclado, 20 kilogramos de engrudo y 10 cajas de pintura en aerosol, fue el material que dos jóvenes artistas utilizaron para elaborar las decoraciones por el Día de Muertos y que fueron colocados en el Parque Central de Berriozábal, Chiapas.
En entrevista Fabián González Álvarez, artista urbano, explicó que este es el tercer año consecutivo que participa en la decoración de el también llamado Parque de Temporada, para ello trabajó en el diseño durante un mes y medio junto con otras 15 personas, mientras que su inspiración en el nuevo diseño de las catrinas, estuvo basada en las vivencias con su abuelo y en la principal actividad de los pobladores, la elaboración de hamacas.
“El año pasado solo nos inspiramos en dos seres que por así decir se estaban declarando su amor, porque así fue el año pasado y en esta ocasión fue dos personas que estaban elaborando, estaban trabajando una iba a vender hamaca y el otro estaba tejiendo hamaca”, relató.
Pero José Alejandro Medar Castilla, es otro de los artistas de la decoración de Día de Muertos, quien se encargó de darle color a las artes urbanas, basando su creatividad en los colores que identifican a la festividad mexicana, las cuales las realizó con pinturas en aerosol.
“Prácticamente casi todo lo que está hecho en las pinturas es aerosol, nada más usamos una capa, una base de aceite que esperamos a que seque y eso me sirve igual como base, vaya, para empezar a meter los colores a todas las calaveras (…) Pues en este caso, pues haciendo alusión a las fechas, trato de buscar ese conjunto de colores que representa más que nada el mes de noviembre, el día de muertos y todo eso”, puntualizó.
Dentro de la gama de colores utilizados se encuentran el naranja, los morados, los turquesas, azules, amarillos, los cuales hacen contraste.
Sin embargo, pintar las catrinas y demás personajes, representaron horas de trabajo por la dimensión de las esculturas, ya que las más grandes miden hasta 5 metros de alto, por lo que pintarlas le llevó en promedio desde una hora hasta tres tres días, dependiente del tamaño.
“Es variable, porque pues obviamente son son proporciones diferentes, pero quizá alguna me llevaría unas 2 horas, 3 horas algunas 1 hora, depende mucho, depende mucho de la proporción de la escultura (…) Las dos Catrinas que están aquí atrás son las más grandes, esa nos llevó como dos o tres días más o menos, en lo que fue la base, la pintura, los colores, el secado, la capa protectora que usamos como barniz, todo eso sí fue como que un proceso más largo”, relató.
Dentro de las obras de artes se encuentran velas representando la iluminación de las almas, “allá sí son representativos unas calaveritas, unas catrinas, que aquí en la feria grande del pueblo se usan bateas porque se llega a lavar a la represa, aislaban los manteles, entonces se ocupan bateas y las faldas coloridas que son representativas de acá y los catrines en la banca hamaca y como puedes ver también en los túneles, eso se estuvo realizando”.
PIE DE FOTO:
Alrededor de 35 kilogramos de papel reciclado, 20 kilogramos de engrudo y 10 cajas de pintura en aerosol, fue el material que dos jóvenes artistas utilizaron para elaborar las decoraciones por el Día de Muertos.
Foto: Jhonatan González
