La cultura comunitaria florece en el Auditorio Nacional

Karla Gómez NOTICIAS

El próximo 30 de octubre, el Auditorio Nacional será testigo de una de las manifestaciones culturales más ricas y colaborativas del año: Tengo un sueño 2024, un evento organizado por la Secretaría de Cultura de México, que integrará las voces, palabras, sonidos y movimientos de los Semilleros Creativos. Este proyecto, con enfoque comunitario y gratuito, está destinado a infancias y juventudes de diversas regiones del país, quienes han sido parte fundamental en la construcción de este magno espectáculo.

Este año, bajo el lema #EsTiempoDeMujeres, el evento busca destacar las voces femeninas dentro de la música y las artes escénicas, poniendo un énfasis especial en los procesos creativos y formativos que los Semilleros han cultivado a lo largo de los meses. En palabras de Roberto Rentería Yrene, director musical y titular del Sistema Nacional de Fomento Musical, el público podrá presenciar cómo los participantes no solo tocarán sus instrumentos, sino que también «se convertirán en un gran bosque, en aves o luciérnagas», en una nueva concepción del hacer musical, donde las notas y los silencios estarán al servicio de la historia que se contará en escena.

Coa, la obra teatral que será el eje central de Tengo un sueño 2024, se perfila como una experiencia multidisciplinaria. Sobre el escenario confluirán las expresiones de teatro, danza, circo, títeres, escritura creativa, lenguas indígenas y música. El proceso creativo ha sido enriquecido por los Semilleros Nacionales de Teatro, Danza, Circo, Lenguas, Escritura Creativa y Radio, quienes no solo aportaron ideas, sino que también trabajaron en la creación de atmósferas y emociones que darán vida a la puesta en escena.

En cuanto a la música, una selección de piezas cuidadosamente elegidas acompañará y reforzará los momentos clave de la trama. El repertorio incluye canciones icónicas como «Te quiero, dijiste» de María Grever, y composiciones contemporáneas como «Derecho de nacimiento» de Natalia Lafourcade y «Fantasía en jazz» de Gina Enríquez. Todas ellas integrarán un paisaje sonoro que estará alineado con el desarrollo emocional de los personajes.

Además, la obra contará con música incidental compuesta por Claudia Arellano, quien ha creado piezas para momentos específicos de la trama, como el Bosque de niebla o el Rap de las Abuelas, diseñadas para acentuar los giros narrativos y emocionales.

Una de las características más destacadas de esta edición es la presencia de mujeres que han roto barreras en el ámbito musical y artístico. Figuras como Leticia Gallardo Martínez, directora de la Banda Sinfónica Comunitaria Poj Suun y fundadora de la banda femenil Mujeres del Viento Florido, y Rocío Román Figueroa, directora de la Banda Sinfónica Comunitaria K’eri Tinganio, serán parte crucial del evento. Ambas directoras no solo son pioneras en sus campos, sino también defensoras de la inclusión de las mujeres en la música tradicional mexicana, inspirando a nuevas generaciones de instrumentistas femeninas.

También destaca la participación de la mezzosoprano Norma Vargas, quien actuará como enlace entre los Semilleros Creativos de Música, aportando su experiencia como cantante de ópera y formadora.

Tengo un sueño 2024 no es solo un espectáculo, sino el resultado de un proceso de formación artística que involucra a cientos de niñas, niños y jóvenes de todo el país. Los Semilleros Creativos, impulsados por la Dirección General de Vinculación Cultural y el Sistema Nacional de Fomento Musical, han trabajado intensamente para ofrecer una presentación donde cada disciplina artística esté íntimamente entrelazada con la narrativa.

Para Roberto Rentería Yrene, el aspecto más importante de esta edición es que los jóvenes participantes han comprendido que su intervención va más allá de un concierto tradicional. «Ellos saben que en esta ocasión sus entradas y salidas del escenario estarán marcadas por el desarrollo de la historia, convirtiéndose en personajes clave dentro de la narrativa», asegura el director.

Tengo un sueño 2024 se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio Nacional. Los boletos están disponibles en las taquillas del recinto por un costo simbólico de $1 peso, asegurando que el acceso a la cultura sea inclusivo y accesible para todos. Para más información sobre el evento y otros proyectos de los Semilleros Creativos, se puede consultar la página oficial culturacomunitaria.gob.mx.

Este evento promete ser una muestra vibrante del talento emergente de las comunidades mexicanas, una celebración de la diversidad y el poder transformador de las artes en la vida de las nuevas generaciones.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Un evento para la comunidad, por la comunidad.