Hay un total de nueve establecimientos de estos en el municipio de Suchiate

Jhonatan González NOTICIAS

Un total de nueve casas de cambio callejeras fueron instalados por los propios migrantes centroamericanos en el centro del municipio de Suchiate, demarcación que representan la puerta de entrada a territorio mexicano.

En entrevista Luis Carlos Aguiar de nacionalidad venezolana, explicó que para poder ayudar a otros connacionales que ingresan diariamente por la frontera sur y también como una oportunidad de auto empleo, debajo del domo de usos múltiples colocaron mesas de plásticos y anuncios de cambio de divisas.

“Tenemos Zelle, Western, Pagomóvil, Neki, eso acá en colaboración a todos los migrantes. Yo soy migrante, vengo llegando, tengo un mes ya acá trabajando y nos dieron la oportunidad de trabajar con Zelle, con eso nos colaboran y colaboramos con las personas que vienen llegando, no tienen cómo retirar, no tienen efectivo”, relató.

El extranjero explicó que la transacción para poder obtener efectivo en pesos mexicano es fácil, pues los migrantes no hacen filas y tampoco requieren de una identificación oficial, la única herramienta requerida es un equipo móvil e Internet, a cambio les cobran una comisión mucho más barata comparada con otros países.

“Ellos nos envían a cuenta del celular, eso es una cuenta, todo se mueve por celular (…) Acá les damos el efectivo, se le hace el cambio a peso, se le cobra el 10 por ciento de todo. A nosotros nos tienen que quedar ganancia, o sea, el 10 por ciento en otros países cobra el 25, el 30, al 20 por ciento acá donde por lo menos cobramos el 10 por ciento”, precisó.

Por su parte Derek Rodríguez, otro de los cambistas de nacionalidad colombiana, señaló que a pesar de que el fenómeno migratorio ha arrastrado a 30 países, en las casas de cambio callejeras solo realizan la conversión de divisas de seis países, entre ellas una del continente europeo.

“En el cambio los más recurrentes por lo menos Colombia y Venezuela, los que son menos recurrentes vendrían siendo por lo menos los de Chile que son poco lo que envían de Chile también recibimos de Panamá, también son pocos los de Panamá, pero más que todo lo que más usan es Zelle, pago móvil y Bancolombia (…) Solamente me dan una sola persona rescatado por España, no es tan recurrente así”, aseguró.

Para muchos de los migrantes que cruzan por el río Suchiate, el cual divide a Guatemala y México, estas casas de cambio son de gran ayuda para quienes deciden continuar en la travesía hacia los estados unidos.

PIE DE FOTO:

Hay un total de nueve establecimientos de estos en el municipio de Suchiate.

FOTO: Jhonatan Gónzalez