Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con Radio UNAM, invitan a todos los amantes de la cultura a disfrutar de un evento único: el ciclo de Conciertos Literarios. Este programa, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera, tendrá lugar los jueves de octubre a las 20:00 h en la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, con entrada libre.

El ciclo abre el jueves 3 de octubre con Alejo Carpentier-Concierto Barroco, inspirado en la novela del autor cubano Alejo Carpentier. Publicada por primera vez en México en 1974, la novela relata la creación del dramma per musica Motezuma de Antonio Vivaldi, obra que aborda la conquista de América desde la perspectiva del emperador azteca en sus últimas horas bajo el yugo de Hernán Cortés. Las arias de Vivaldi evocarán esta fascinante narrativa.

El 10 de octubre será el turno del programa Alessandro Baricco-El genio en fuga, dedicado a la obra del escritor italiano Alessandro Baricco. Este concierto reúne piezas de compositores italianos como Giulio Caccini y Giacomo Puccini, precursores de Gioachino Rossini, a quien Baricco dedica su ensayo sobre la transformación de la ópera. Los asistentes podrán disfrutar de un recorrido musical por los antecedentes de Rossini y su impacto en la historia de la ópera.

El jueves 17 se presentará el programa Haruki Murakami-Tokio Blues, inspirado en la célebre novela que catapultó al escritor japonés a la fama internacional. Este recital será acompañado por canciones tradicionales japonesas arregladas para guitarra, interpretadas por la compositora Marimo Sugahara, quienes darán vida a las atmósferas melancólicas y poéticas que Murakami retrata en su obra.

El cuarto recital, el 24 de octubre, está dedicado al escritor francés Pascal Quignard y su libro El odio a la música. En este programa se explorará la compleja relación entre la humanidad y la música a lo largo de la historia, con reflexiones filosóficas y pasajes históricos. Se interpretarán obras de los compositores franceses André Campra y Gabriel Fauré, con motivo del centenario luctuoso de este último, lo que añadirá una capa más de reflexión sobre el poder y la ambivalencia de la música.

El ciclo cerrará el 31 de octubre con Rubem Fonseca-El salvaje de la ópera, novela que relata la vida y carrera de Antonio Carlos Gomes, el destacado compositor brasileño del siglo XIX. Además de sus obras, se incluirán composiciones de Jayme Ovalle, Chico Buarque y Heitor Villa-Lobos, ofreciendo un homenaje a la tradición operística y musical de Brasil.

Este ciclo no solo permitirá disfrutar de la música en vivo, sino que también vincula de manera única la literatura con la tradición musical. La producción y dirección del ciclo están a cargo de Luz Angélica Uribe, destacada cantante, productora y colaboradora de Radio UNAM, quien cuenta con una vasta experiencia en la difusión y producción operística en México.

La Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, ubicada en Adolfo Prieto 133, colonia Del Valle, albergará estos conciertos gratuitos. Para más información sobre el ciclo, consulta las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal y Radio UNAM.

Foto: Cortesía

Pie de foto: Ciclo de conciertos literarios en radio UNAM.