Señalan que en este tipo de ejercicios solo participa entre el 60 y 65 por ciento de la población
Luis Vallejo NOTICIAS

La capital chiapaneca participará el día de mañana en la realización del Simulacro Nacional 2024 para preparar a la población y saber cómo reaccionar en caso de un evento de esta naturaleza.
Eder Fabián Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez, comentó en entrevista que la invitación es de manera general para toda la población para que participe en este ejercicio y poder ser menos vulnerables ante un fenómeno natural como lo son los sismos.
Precisó que el simulacro será a las 11:00 horas del jueves 19 de septiembre, con una hipótesis de sismo de 7.5 grados cuyo epicentro será Acapulco, Guerrero; en tanto cada uno de los estados va a poner la magnitud que corresponda y ya de la sede nacional la que informe lo que corresponda.
“Se prevé que se realice a las 11:00 de la mañana, hora del centro de México y se está invitando tanto a la parte estudiantil como a inmuebles que pertenezcan a edificios públicos y privados y a toda la población que en su momento donde se encuentren que realicen este ejercicio”, expuso.
En ese sentido, recomendó a la población evitar entrar en pánico y apegarse a los protocolos de emergencia para evitar que alguna persona resulte lesionada por no seguir la indicaciones del personal de Protección Civil.
El funcionario, detalló que los datos indican que en este tipo de ejercicios solo participa entre el 60 y 65 por ciento de la población y que el resto no sabe cómo actuar en caso de una emergencia de esta naturaleza.
Asimismo, hizo énfasis en la importancia de que la población chiapaneca participe en este simulacro, ya que nuestro estado se encuentra entre las tres entidades del país con mayor actividad sísmica.
Mancilla Velázquez recomendó a la ciudadanía que establezca una mochila de emergencia la cual debe contener elementos básicos que permitan a los integrantes de una familia sobrevivir durante las primeras 72 horas de una emergencia; con el agua potable, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, linternas con baterías extra, ropa abrigadora, documentos importantes en una bolsa hermética, radio portátil y artículos de higiene personal.
Agregó para finalizar, que también se debe establecer un plan familiar para saber cómo actuar en caso de alguna emergencia, en el que se tenga conocimiento de las rutas de evacuación y los puntos de encuentro en donde la familia sepa que se reunirán para evitar cruzarse en la búsqueda de unos a otros.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Mancilla Velázquez recomendó a la ciudadanía establecer un plan familiar para saber cómo actuar en caso de alguna emergencia.