Karla Gómez NOTICIAS

En el marco de la exposición «Kahlo sin fronteras», actualmente en exhibición en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (Mcedryfk), el próximo miércoles 31 de julio a las 17:00 horas se llevará a cabo la conferencia «Con el corazón abierto. De Babilonia a Coyoacán con el Dr. Farill y Frida Kahlo». Este evento, parte de las Noches de Museos, contará con la presencia del Dr. Roberto Richheimer, quien explorará el aspecto científico en la obra de la icónica pintora mexicana y su profundo interés en la medicina.

Desde su juventud, Frida Kahlo mostró un gran interés por la medicina, inclinación que se vio truncada por el trágico accidente que sufrió a los 18 años. Este evento marcó el inicio de una vida llena de intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos, y la forjó como una figura resiliente y profundamente introspectiva. La conferencia abordará la estrecha relación de Frida con el Dr. Juan Farill, su médico y amigo, quien la operó de la columna en varias ocasiones. En agradecimiento por su dedicación, Kahlo le obsequió el «Autorretrato con el Dr. Farill», una pieza que refleja su gratitud y su conexión con el ámbito médico.

El Dr. Richheimer profundizará en la condición del corazón abierto, una malformación congénita documentada desde la antigua Babilonia, y cómo esta temática se refleja en la obra de Kahlo. Partiendo del libro «Anatomía completa del hombre con todos los hallazgos, nuevas doctrinas y observaciones raras y muchas advertencias necesarias para la cirugía», de Martín Martínez, el doctor explorará cómo Frida incorporó estos conocimientos médicos en su arte. Este libro, que data de 1757 y fue obsequiado por Frida al Dr. Farill, incluye una dedicatoria que muestra el sentido del humor y la profunda humanidad de la artista.

La charla también ofrecerá un recorrido histórico que conectará la visión médica de tres épocas diferentes: la del autor del libro, Martín Martínez, en el Madrid del siglo XVIII; la del Dr. Farill, en el México del siglo XX; y la del Dr. Richheimer en la actualidad. Esta exploración histórica estará unida por la figura de Frida Kahlo y su particular visión sobre la medicina y la anatomía humana.

El Dr. Farill, un destacado ortopedista que estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, dejó un legado significativo en el campo de la medicina. Su trabajo en el Hospital General y su investigación sobre la movilidad limitada lo llevaron a diseñar aparatos ortopédicos que mejoraron la calidad de vida de muchos pacientes. Además, su ingreso a la Academia Nacional de Medicina en 1940 y la obtención de la beca Guggenheim subrayan su contribución al desarrollo de la ortopedia en México.

El Dr. Roberto Richheimer Wohlmuth, médico especialista en Pediatría y Anestesiología Pediátrica, es un destacado profesional del Centro Médico ABC. Su formación en la Universidad Nacional Autónoma de México y su compromiso con la medicina lo convierten en el ponente ideal para esta conferencia, que promete ofrecer una visión integral y profunda sobre la intersección entre la medicina y el arte en la vida de Frida Kahlo.

Moderada por Ximena Jordán, coordinadora de Proyectos y Patrocinios de los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli, la conferencia será una oportunidad única para profundizar en la vida y obra de Frida Kahlo desde una perspectiva médica y científica. Este evento también forma parte de la conmemoración del 70 aniversario luctuoso de la pintora, cuyo fallecimiento ocurrió el 13 de julio de 1954.

No te pierdas esta oportunidad de explorar la fascinante intersección entre la medicina y el arte a través de la vida de una de las figuras más emblemáticas de México. La conferencia se realizará en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, ubicado en Coyoacán, y promete ser una velada enriquecedora y reveladora para todos los asistentes.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Una oportunidad única de conexión y reflexión