Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas, dos de cada 10 personas de 12 años y más que hace uso de internet ha experimentado alguna situación de acoso cibernético, revela el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi dio a conocer que, a nivel nacional, el 20.9 por ciento de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético. Este porcentaje, señala que representa 18.4 millones de personas de 12 años y más del país.
Dentro de este fenómeno, menciona que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango, con 28.8 por ciento, seguido de Oaxaca y Puebla, con 25.5 y 25 por ciento, respectivamente. Mientras que las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero, con 17.4 por ciento y Sinaloa y Ciudad de México, ambas con 17.6 por ciento.
En el caso de Chiapas, se señala que 20.2 por ciento de la población de 12 años y más que hizo uso de internet en 2023 reportó haber sido víctima de una situación de acoso cibernético.
Asimismo, el Inegi refiere que a nivel nacional, el 35.9 por ciento de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos 12 meses manifestó haber sido contactada mediante identidades falsas. Así también, agrega que el 33.3 por ciento recibió mensajes ofensivos y 26 por ciento recibió contenido sexual.
A esto, apunta que de la población de hombres de 12 años y más que fueron víctimas de ciberacoso que pudieron identificar el sexo de las personas agresoras, 60.4 por ciento indicó haber sido agredido solo por hombres. Por su parte, de la población de mujeres que fueron víctimas de ciberacoso y que pudieron identificar el sexo de las personas agresoras, 53 por ciento manifestó haber sido agredida sólo por hombres.
PIE DE FOTO:
En Chiapas, dos de cada 10 personas de 12 años y más que hace uso de internet ha experimentado alguna situación de acoso cibernético.
Foto: Ana Liz Leyte