Donde no ha parado el ritmo es en las entrevistas de elegibilidad y análisis de la misma para lograr la resolución y determinar si se reconoce o no la condición de refugiado

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Las solicitudes de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), reportaron una baja respecto del número de solicitantes, en los últimos tres años, pero un incremento respecto de los dos primeros años del sexenio.
Los migrantes hondureños y cubanos son los principales extranjeros que se han congregado en busca de asilo político, en el límite de México con Guatemala, donde la COMAR ha tenido un alivio en los últimos meses.
En Tapachula, la principal ciudad que concentra la mayor cantidad de las solicitudes de asilo en México, se informó que donde no ha parado el ritmo es en las entrevistas de elegibilidad y análisis de la misma para lograr la resolución y determinar si se reconoce o no la condición de refugiado.
“Ahí seguimos al mismo ritmo desde todo lo que va en el sexenio”, dijo un funcionario de la COMAR en la Frontera Sur.
En la urbe, donde ingresa el mayor número de migrantes de manera irregular en el sureste mexicano, se encuentra el migrante de Honduras, Nain Lobo, quien contó que llegó hace 4 meses a Tapachula cuando había entre 1,000 y 2,000 personas diarias haciendo su trámite.
“Pero de poco hace cuatro meses que estoy acá en el país de México en Tapachula, haciendo mi trámite ha bajado de un mes para acá ha bajado y casi no viene gente, será que buscan el tren o tienen otros caminos, yo no conozco, solo conozco hasta acá, nunca he andado por aquí, buscan otras rutas por ejemplo en el tren que le dicen la “Bestia” o con coyotes como decimos”.
Desde hace 4 semanas habían grupos de 50 personas o familias que llegaban a dormir al interior del perímetro de las oficinas de la COMAR, pero últimamente ha bajado 90 % la presencia de solicitantes de asilo, al no esperar los trámites que ofrece la institución.
Este migrante que se dedica a vender baleadas y pollos con tajadas, originarias de su país, tiene su puesto en los límites del área perimetral junto a su esposa, narró que en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), únicamente brinda refugio para establecerse en México, como en su caso de su particular que huyó por el riesgo de las maras y pandillas
A escasos 50 metros en un campamento improvisado, se encuentra estableciendo su casa de campaña Dilver Enrique Contreras, quien se encuentra en busca del trámite de la petición de asilo en Tapachula, narró que en las últimas tres semanas ha visto una baja considerable de personas de distintos países.
“Si bastante, ya tiene como dos o tres semanas que está viniendo muy poca gente y si se ha notado mucho, no sé si han cerrado la frontera, pero ha disminuido mucho, más que todo para refugio, nada más que el proceso es un poco largo y tarda 6 meses que den la resolución a uno, porque a uno lo están mandando a firmar cada dos semanas entonces podría disminuir a una semana para reducir el proceso”
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ha registrado tras el primer semestre del año 41,427 solicitantes de la condición de refugiado en México.

PIE DE FOTO:
Las solicitudes de asilo ante la COMAR, reportaron una baja respecto del número de solicitantes, en los últimos tres años.
Foto: Sergio García