Actualmente, son las presas Peñitas y Chicoasén las que mantienen los más altos porcentajes de llenado, con 81.537 y 91.690 por ciento

Ana Liz Leyte NOTICIAS

Mientras en el mes de mayo, las cinco presas en Chiapas tenían menos del 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento, en un mes (al corte del 30 de junio), cuatro se mantienen con altos niveles, dos de ellas, dentro de su capacidad máxima.
Actualmente, son las presas Peñitas y Chicoasén las que mantienen los más altos porcentajes de llenado, con 81.537 por ciento y 91.690 por ciento. Ambas en mayo tenían una capacidad de 25.04 por ciento y 14.09 por ciento de su capacidad (respectivamente).
En tanto, hasta el 30 de junio, la presa El Portillo II o Cuxtepeques, mantiene un nivel de 63.79 por ciento, cuando un mes atrás, el porcentaje era de 44.81 por ciento. En cuanto a la presa Malpaso, actualmente tiene una capacidad de 41.12 por ciento, un mes atrás era de 44.81 por ciento.
Finalmente, la presa La Angostura, continúa con los niveles más bajos con 29.527 por ciento de su capacidad, mientras que un mes atrás el porcentaje era de 35.12 por ciento de su nivel de Aguas Máximas Ordinarias.
Mientras en el mes de mayo, la sequía y las altas temperaturas que habían afectado a Chiapas estaban ocasionando que estas presas tuvieran bajos niveles -aunado a las altas temperaturas del 2023-, en el mes de junio, ante las constantes lluvias, éstos niveles aumentaron significativamente.

PIE DE FOTO:
En un mes, cuatro presas se mantienen con altos niveles, dos de ellas, dentro de su capacidad máxima.
Foto: Ana Liz Leyte