Este evento, celebra los 40 años de Solistas Ensamble de Bellas Artes y el 90 aniversario del propio Palacio de Bellas Artes
Karla Gómez NOTICIAS

El Palacio de Bellas Artes, emblema cultural de México, se prepara para conmemorar dos fechas significativas a través de un programa coreográfico excepcional: Miradas / Las Bodas. Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), celebra los 40 años de Solistas Ensamble de Bellas Artes y el 90 aniversario del propio Palacio de Bellas Artes.
Desde el 11 hasta el 14 de julio, los grupos artísticos más destacados del INBAL, incluyendo la prestigiosa Compañía Nacional de Danza (CND) y Solistas Ensamble de Bellas Artes, se unirán para ofrecer un programa variado y enriquecedor de artes escénicas. Miradas / Las Bodas promete una experiencia única al explorar diferentes perspectivas sobre la danza, desde lo clásico y neoclásico hasta lo contemporáneo, a través de ocho emocionantes coreografías.
Dirigido artísticamente por Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, el programa incluye tres estrenos mundiales que capturan la esencia y la evolución del arte coreográfico contemporáneo en México. Entre ellos se destacan «Loto» de Raúl Fernández, inspirado en la flor que simboliza el renacimiento y dedicado a bailarines retornando de lesiones; «Sequía» de Diego Vázquez, una reflexión sobre la aridez emocional acompañada de melodías cautivadoras de Medio Oriente; y «Las Bodas» de Irina Marcano, una reinterpretación contemporánea de la obra de Stravinski que explora el significado de las uniones matrimoniales en contextos sociales cambiantes.
Raúl Fernández, maestro de la CND, comparte su inspiración detrás de «Loto»: «Pensando en la flor de loto como un símbolo de renacimiento, quería ofrecer a estos bailarines la oportunidad de regresar al escenario con esta pieza significativa».
Diego Vázquez, creador de «Sequía», explica: «Quiero explorar la aridez emocional con una música que ofrece un contrapunto perfecto entre la estética sonora y visual de la coreografía».
Irina Marcano, directora del Taller Coreográfico de la UNAM y responsable de «Las Bodas», comparte su visión: «Es un reto contemporizar esta música compleja de Stravinski, explorando nuevos significados sociales de las bodas en nuestro tiempo».
Christian Gohmer, director de Solistas Ensamble de Bellas Artes, destaca la importancia de interpretar obras desafiantes como «Las Bodas»: «Es una obra vigente y técnica que hemos preparado con dedicación para celebrar este aniversario especial».
Los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar de este programa único en el majestuoso Palacio de Bellas Artes en diversas funciones durante el fin de semana, con boletos disponibles en taquilla y a través del sistema Ticketmaster. Este evento no solo celebra la danza y la música, sino que también honra la historia y el compromiso continuo del INBAL con las artes escénicas en México.
Miradas / Las Bodas promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes del arte y la cultura, destacando la belleza y el poder de la expresión humana a través de la danza y la música en uno de los escenarios más emblemáticos del país.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Celebración artística en Palacio de Bellas Artes.