Luis Vallejo NOTICIAS

La presidenta de la colectiva feminista ‘Pacto de Sororidad’, la doctora Sandra Aurora González Sánchez, comentó en entrevista que en Chiapas no se ha armonizado la Ley de Educación Superior 2021.
Detalló que en dicha ley ya se habla de la transversalización de la perspectiva de género, algo que se destaca en el nuevo modelo educativo, de la Nueva Escuela Mexicana, sobre la necesidad de transversalizar la perspectiva de género, y que esto ya manejaba en el anterior modelo educativo.
“Lo que estamos pidiendo a la voluntad política en el sentido de anteponer cualquier interés al bienestar de las mujeres y que al final creo que es una cuestión importante”, sostuvo.
En ese sentido y en el marco del proceso electoral con el que se renovarán autoridades de los tres niveles de gobierno, González Sánchez señaló que es fundamental en la elección de los cargos de elección popular que exista formación en perspectiva de género.
“Hay una cuestión importante, una vez que las personas llegan a los cargos independientemente de los partidos políticos a los que pertenezcan, deben de entender que su representación es ciudadana, deben de gobernar para las y los ciudadanos más allá de los intereses personales”, sostuvo.
Para finalizar, agregó que todavía hace falta acercarse más a quienes están al frente de los procesos educativos como lo es el profesorado, y trabajar mucho en el proceso de capacitación y sensibilización de quienes están en las aulas, “recordemos que la educación es un pilar fundamental para poder ser agente de transformación social”, sentenció.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que en la elección de los cargos de elección popular es fundamental que exista formación en perspectiva de género.